IMANOL ARRATIBEL
Amasa-Villabona
Martes, 25 de octubre 2022, 23:11
En los dos últimos años, la Sociedad de Ciencias Arazandi ha realizado un estudio para recuperar la memoria histórica y cercana de Amasa-Villabona desde 1936 hasta la actualidad. Gracias a esta investigación se ha adquirido un conocimiento general de lo ocurrido en Amasa-Villabona, de toda la violencia vivida y de todas las víctimas.
Publicidad
Por ello, hoy se presentarán, a las 19.00 horas, en la sala de exposiciones de Gurea, los resultados del estudio sobre vulneraciones de derechos humanos de la Sociedad de Ciencias Aranzadi en Amasa-Villabona. Antes, se inaugurará y se presentará de la exposición 'Bizikidetzarako-Memoria para la convivencia' del Foro Ciudadano de Lasarte-Oria, a las seis de la tarde, en la propia sala de exposiciones de Gurea. La exposición trata de contar la violencia que ha sufrido Lasarte Oria y el País Vasco.
Los objetivos de la iniciativa son múltiples: reconocer a las víctimas del pueblo «en su pluralidad», dar a conocer y reconocer las graves consecuencias sociales y personales del terrorismo y la violencia, construir una memoria colectiva basada en el reconocimiento del daño causado, y que la ciudadanía se comprometa ante las vulneraciones de derechos humanos.
Cabe señalar que los actos se enmarcan en las diversas actividades para los próximos días organizadas por la Comisión de Memoria y Convivencia del Ayuntamiento con motivo del Día de la Memoria, que se celebrará el 10 de noviembre. Así, el 7 de noviembre continuarán, con la proyección fotográfica 'Pasajes de nuestra historia' (1990-2018) de la mano de Ander Gillenea y dirigido a los centros educativos de la localidad, en el cine Gurea, a partir de las 10.30 horas. A través de estas fotografías se podrá recordar o conocer fragmentos de nuestra historia más reciente.
Y el 21 de noviembre, en Subijana etxea, a partir de las 19 horas, habrá un encuentro/conversación '10 años de Glencree: la asecensión de una gran montaña', con la presencia de Edurne Brouard y Fernando Garrido. La iniciativa 'Glencree' ha sido desarrollada por víctimas de la violencia de distinto signo político y de cuya experiencia quieren hacer ahora «una contribución positiva a favor de la convivencia».
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.