Tecno-Fovea. Un joven observa la instalación. :: PALOS
DESDE VITORIA-GASTEIZ

La sala Amarika se rinde a la tecnología y a la ciencia con la exposición 'Quid Pro Quo'

EDURNE PALOS

Jueves, 8 de abril 2010, 11:09

Publicidad

La revolución tecnológica está transformando a la sociedad. La implantación masiva de tecnologías ha permitido virtualizar la calle, los negocios, los encuentros, los datos, e incluso nuestra identidad, cambiando conceptos como el de espacio público, de presencia o de relación. Para desgranar algunas implicaciones de la transición acelerada del presente al futuro digital, el Proyecto Amarika ha puesto en marcha el programa 'Quid Pro Quo' que, a partir de una exposición y debates, traslada al espectador a una hipotética bifurcación entre tecnología y humanidad.

Comisariada por Diego Soroa, la muestra reúne hasta el 4 de junio en la sala Amárica cinco obras artísticas y prototipos científicos que exploran lo que significa ser humano en el siglo XXI.

Una torre tecnológica de grandes dimensiones formada por ordenadores, cables y pantallas da la bienvenida al visitante. Creada por el departamento de Ingeniería Electrónica de la UPV, la pieza, bautizada como Neurona de Hodgkin-Huxley, sintetiza el proceso físico de una neurona de forma digital. Tras ella puede verse Tecno-Fovea, una esfera de gran tamaño que los artistas Matt Wright, Armin Seltz y Soroa han creado para representar el caos tecnológico, donde se reproduce todo lo que ocurre en la sala expositiva, pero anulando la presencia humana.

En Variaciones Solaris, el artista vitoriano Rubén Díaz de Corcuera recrea un paisajismo planetario, mientras que las artistas Verónica Eguaras e Izaskun Etxebarria aportan a la exposición una instalación inteligente denominada Inhabiting y una serie de instantáneas donde analizan el cuerpo. Zoospace 2.0 Interactivas, una instalación sobre el doble uso de la tecnología de Jaime de los Ríos y Andy Koenig que permite al espectador variar la composición de la imagen, completa la muestra.

La exposición se puede visitar de martes a sábado de 11.00 a 14.00 y de 18.00 a 21.00 y los domingos y festivos sólo por la mañana.

Debates

En cuanto a los debates, que se celebrarán todos los jueves de abril, arrancan esta tarde a las 20.00 con una mesa redonda que llevará por título 'Los cuerpos, mentes, individuos y sociedades'. Antes, a las 19.00, se presentará la instalación de la neurona digital. La semana que viene el debate versará sobre las nuevas formas de 'socialidad' que están surgiendo. El arte y el post-humanismo será la temática escogida para la jornada del 22, mientras que el día 29 se expondrán las conclusiones. El colofón llegará el 4 de junio con una fiesta en la que un músico mostrará las ventajas e inconvenientes de la tecnología en el campo musical.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad