Las diez noticias clave de la jornada
PMUS. Páez informó ayer sobre la marcha del Plan. :: F. DE LA HERA
IRUN

Los coches eléctricos se incorporan al debate sobre movilidad urbana

El primer taller del PMUS planteó si las vías ciclistas deben ser exclusivas o compartidas con un tráfico «más calmado»

I.M.

Jueves, 8 de abril 2010, 04:50

Publicidad

El proceso de participación que el Ayuntamiento ha puesto en marcha, dentro de la redacción de su Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), ha registrado más de medio millar de participantes en menos de tres semanas.

«Los datos no pueden ser mejores», valoraba el delegado de Planificación Urbana, Miguel Ángel Páez. No se refería al contenido de las 275 encuestas rellenadas online, ni al de las 151 entregadas en el SAC, ni al de las 36 sugerencias que otros tantos ciudadanos han trasladado a la Mesa de Movilidad. No hablaba del aspecto cualitativo. «Esta participación es reflejo de que la movilidad en la ciudad es algo que preocupa e interesa a los iruneses».

Páez invitaba a los ciudadanos a seguir participando mediante encuestas y sugerencias durante este mes y el siguiente. Mientras tanto, la otra parte del proceso participativo continúa avanzando por otros flancos. El primer taller de los tres que tienen previsto abordar diferentes perspectivas de la movilidad en la ciudad, ya se ha celebrado.

«Nos dejó un elemento de reflexión que seguro va a generar debate en la segunda convocatoria de la Measa de Movilidad, que tendrá lugar a mediados de mayo», dijo, en referencia a la ocupación de los espacios públicos. «Conocemos la sección de calle que tenemos en Irun», no puede haber anchas aceras para el peatón, carriles bici, carriles bus, doble sentido... todo a la vez. «Una cuestión que se planteó es si las bicis deben tener una vía exclusiva o compartir la calzada con los vehículos particulares y públicos, es decir, con el tráfico, que tendría que ir más 'calmado'». Es el eufemismo para no decir despacio, como bien aclaró el propio edil al hablar de «límites de velocidad inferiores al estándar urbano de 50 km. por hora».

Publicidad

No es el único elemento que el Gobierno quiere sumar a la discusión. «Desde que empezamos este PMUS hasta ahora, los vehículos eléctricos han ganado mucha presencia». Recordó las diferentes iniciativas impulsadas desde el Gobierno central y desde el vasco. «Desde los Ayuntamientos tenemos que pensar en esto también».

La movilidad eléctrica no estuvo presente en los primeros debates de la Mesa de Movilidad, «pero se va a incorporar a partir de ahora», aseguraba Páez. Lo hará, según avanzó el edil, en al menos tres vertientes. «Por un lado está la localización de los generadores de recarga», que según avanzó el Gobierno local no se descartan para el parking subterráneo de San Juan Etxeandia. También será necesario plantearse si es necesario incorporar «nuevo material de transporte urbano». Y por último, está la cuestión de renovar, sí o no y hasta qué punto, la flota de vehículos municipales.

Publicidad

La imagen corporativa de la discusión pública del PMUS es la de la reducción de las emisiones de CO2. Acertada o no, fiel reflejo o no de los verdaderos objetivos que este plan persigue o debería de perseguir, haberse asociado a ese concepto obliga a tomar en muy seria consideración la apuesta por el vehículo eléctrico. Páez también parece tenerlo bastante claro y augura un Irun «que sea plataforma de ensayo y pionero» en esta cuestión.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad