Las diez noticias clave de la jornada
Urien y Gasco, ayer en el Ayuntamiento de Zarautz. :: ETXEBERRIA
INFRAESTRUCTURAS

El Gobierno Vasco inicia los trámites para soterrar el tren en Zarautz

El proyecto permitirá crear una avenida de 1 kilómetro de largo y nuevas viviendas. La consejería de Transportes y el Ayuntamiento cofinanciarán el estudio informativo

FERNANDO SEGURA

Jueves, 29 de abril 2010, 11:32

Publicidad

El soterramiento del tren en Zarautz va para largo, pero al menos se están dando los primeros pasos firmes para que este ambicioso proyecto sea una realidad. El tendido de Eusko Tren discurre por el centro de la localidad, dividiendo su trama urbana en dos partes separadas por la trinchera de las vías. Las posibilidades que se abren con la desaparición de esa cicatriz son enormes.

El proyecto pretende soterrar el trazado por debajo de la calle Bizkaia, con una estación subterránea en Salberdin y un nuevo apeadero en San Pelaio. Un recorrido subterráneo de 4.650 metros. Permitirá liberar espacio en la superficie para diseñar una avenida de 1 kilómetro de largo y 25 metros de ancho, así como nuevas viviendas.

El viceconsejero de Transportes, Ernesto Gasco, y el alcalde de Zarautz, Jon Urien, comparecieron ayer conjuntamente en el ayuntamiento zarauztarra para afirmar que el proyecto ha echado a andar.

En febrero del año pasado, la entonces consejera de Transportes, Nuria López de Gereñu y el citado alcalde de Zarautz firmaron un convenio en el que se daba el visto bueno al trazado señalado anteriormente, tras descartar seis alternativas.

El nuevo paso anunciado ayer por Gasco consiste en la salida a concurso del estudio informativo del soterramiento. El viceconsejero explicó que el coste ascenderá a 1,9 millones de euros, de los que 1.475.000 serán aportados por el Ejecutivo autónomo y 475.000 por el Ayuntamiento. «Una vez que el consistorio ha reservado este dinero en su presupuesto, iniciamos los trámites para licitar el estudio, tal y como quedó estipulado en el convenio firmado en febrero», señaló Ernesto Gasco.

Publicidad

El proyecto entraña una gran complejidad, no en vano se trata de construir un túnel de casi 5 kilómetros de longitud por debajo de la trama urbana de Zarautz. El nuevo tendido será de doble vía y con un perfil apto para transportar mercancías. Hay que tener en cuenta que por Zarautz pasan convoyes de trenes provenientes de las acerías de Avilés, Azpeitia y Azkoitia. El soterramiento de Zarautz se sitúa, junto al de Durango y al Metro de Donostialdea, en los primeros puestos de complejidad dentro de los proyectos de Eusko Tren.

El proyecto ha iniciado su camino, pero todavía se mueve en el terreno de las conjeturas. Por ejemplo, el coste. Gasco indicó que podría rondar los 180 millones de euros, similar al Metro de Donostia y a la línea 3 del Metro de Bilbao. El viceconsejero apeló la modelo vizcaíno para financiar el soterramiento de Zarautz, es decir, que a las partidas del Ejecutivo autónomo se sumen las del Ayuntamiento y de la Diputación.

Publicidad

Sin plazos

Sobre los plazos de inicio de obra, tampoco se adelantan fechas. Gasco indicó que «vamos a ser prudentes». Se limitó a indicar que sólo se puede aseverar que el estudio informativo se licitará el próximo mes o a comienzos de junio. Su redacción durará diez o doce meses.

Pese a estas inconcreciones, Gasco subrayó la importancia del paso dado. «La redacción del estudio informativo es un trámite legal obligatorio para realizar el proyecto. Es decir, no estamos ante un estudio de viabilidad, sino ante un requisito que pone en marcha los siguientes pasos. Por tanto, se puede afirmar que el proyecto de soterramiento del tren en Zarautz se ha iniciado de forma oficial».

Publicidad

El alcalde de Zarautz también quiso subrayar que el soterramiento es una iniciativa consistente. «A día de hoy, lo importante no es cuánto va a costar o los plazos. Lo reseñable es que tanto el Ayuntamiento como Eusko Tren hemos decidido conjuntamente que esta es la mejor alternativa para el trazado: subterráneo, en doble vía y por debajo del casco urbano. Si el coste asciende a 180 millones -añadió Urien-ya buscaremos las fórmulas de financiación, quizá con los recursos que se deriven de los proyectos urbanísticos que se puedan desarrollar donde se libere espacio».

El soterramiento permitirá además suprimir los pasos a nivel de la estación actual, así como los de Meagas y Santa Clara.

El desdoblamiento de las vías incrementará las frecuencias entre Zarautz y Donostia. En la primavera del próximo año, la variante de Aia-Orio permitirá que pase un tren cada 20 minutos, en lugar de los 30 actuales, en ambos sentidos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad