Los cicloturistas guipuzcoanos son mayoría en el pelotón de la Quebrantahuesos. :: DV
LA PRÓRROGA

La Quebranta, locura contagiosa

La marcha cicloturista más célebre del calendario cumple 20 años y fue presentada ayer en el Consejo Superior de Deportes

GAIZKA LASA

Viernes, 7 de mayo 2010, 04:51

Publicidad

A dónde van esos locos con este tiempo!», habrá pensado usted al adelantar con su coche a más de un ciclista estos días atrás. A Sabiñanigo. A la Quebrantahuesos. Reto, aliciente, escape. Locura, si quiere. Algo ha debido de pasar con la cordura en nuestro territorio cuando más del 20% de los 8.500 agraciados con el sorteo adjudicatario de dorsales son guipuzcoanos. Entre los 20.000 solicitantes, en torno al 45%.

La cuenta atrás en la preparación para la etapa reina del calendario cicloturista entró ayer en su fase final con la presentación de la prueba. Un acto simbólico e intrascendente tradicionalmente, solemne y glamuroso ayer. La locura ha debido de contagiar a políticos y autoridades.

La ceremonia tuvo lugar en la sede del Consejo Superior de Deportes, en Madrid, y estuvo presidida por el Secretario de Estado para el Deporte, Jaime Lissavetzky.

El presidente del Club Ciclista Edelweiss, organizador de la prueba, Roberto Iglesias, no sale de su asombro. «Cuando hace veinte años empezó todo, no nos imaginábamos ni por asomo llegar a las cifras de solicitudes que tenemos hoy, pero mucho menos que la prueba se presentaría en el CSD. Es un hito traer el cicloturismo a esta institución. Se trata de la primera vez que acoge una prueba no competitiva. Hay que darse cuenta de que aquí se celebran pocos actos. El anterior fue el de la presentación del Gran Premio de Montmeló de Fórmula1».

Lissavetzky, en 2011

Los organizadores saben que no les faltarán adeptos los próximos años, pero fueron testigos ayer del poder envolvente del fenómeno Quebrantahuesos.

Publicidad

Roberto Iglesias desveló que «el alcalde de Sabiñánigo, Jesús Lasierra, y el Director General de Unipublic, Javier Guillén, ambos presentes en el acto, me han confirmado que van a participar en la Treparriscos», hermana pequeña de la Quebranta, que consta de 90 kilómetros. «Incluso el propio Lissavetzky me ha dicho que este año no le da tiempo pero que en 2011 participará. Le he respondido que eso será si le toca en el sorteo».

Los que sí estarán este año en la salida serán Antonio Lobato, periodista conocido por sus retransmisiones de la Fórmula1, Edurne Pasaban, Martín Fiz y ex profesionales como Joseba Beloki, Abraham Olano, Marino Lejarreta, Tony Rominger o Joan Llaneras. Formarán parte de «un pelotón en el que domináis de largo los guipuzcoanos», reconocía Iglesias. También habrá extranjeros de 24 países. El grupo más numeroso llegará desde Francia con 311, Portugal y Reino Unido aportan 72 inscritos respectivamente, Italia 35 y México 15.

Publicidad

No en vano la cita aragonesa es al cicloturista lo que el Pro Tour al profesional. La Quebrantahuesos Pertenece al UCI Golden Bike, una selección de siete monumentos que se elevan sobre el resto de pruebas internacionales por su nivel de organización y su atractivo turístico.

La ampliación del dispositivo médico y del espacio del centro de control, que triplicará la superficie de años anteriores, son algunas de las novedades de la presente edición. Más de seis horas de sillín, ambiente, naturaleza... ¿Locura? También. Cuidado, contagia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad