Todos contra el fraude. En el centro, el diputado de Hacienda entre los presidentes de la Cámara y Adegi, con los demás firmantes del acuerdo.
ECONOMÍA

Hacienda y 19 colegios profesionales impulsan la exigencia de facturas

Firman el Manual de Buenas Prácticas para la Prevención del Fraude Fiscal en Gipuzkoa

JAVIER FRÍAS

Sábado, 15 de mayo 2010, 05:18

Publicidad

La Hacienda Foral de Gipuzkoa ha dado otra vuelta de tuerca en su lucha contar el fraude fiscal. Su titular, Pello González, presentó ayer el acuerdo de colaboración suscrito con diecinueve asociaciones y colegios profesionales del territorio para intensificar esa lucha. El acuerdo se concreta en el llamado Manual de Buenas Prácticas para la Prevención del Fraude Fiscal y, si se cumple a rajatabla, a apartir de ahora será más difícil defraudar a Hacienda, pues, entre otros aspectos, recoge el compromiso por parte de dichas entidades de «fomentar la utilización y la exigencia» de facturas por parte de sus profesionales para asegurar el cobro obligado del IVA y aflorar el dinero oculto a Hacienda.

Asimismo, y partiendo de la premisa que de que «la gran mayoría de los contribuyentes cumple con sus obligaciones tributarias», el Manual de Buenas Prácticas establece el compromiso social de los profesionales para «contribuir al rechazo por parte de los contribuyentes de las conductas defraudadoras», así como para encauzar a la Administración toda información sobre las operaciones en las que exista incertidumbre sobre su tratamiento fiscal. Igualmente, toda la información tendrá carácter reservado y será tratada «de forma confidencial» por la parte receptora, respetando el secreto profesional y comercial, y la protección de los datos personales.

El acuerdo fue firmado por el diputado de Hacienda y los representantes de las diecinueve entidades profesionales citadas, que agrupan al 90% del colectivo de autónomos del territorio. Además de la patronal Adegi y la Cámara de Gipuzkoa, también se han adherido al Manual de Buenas Prácticas para la Prevención del Fraude Fiscal las asociaciones empresariales del transporte, máquina herramienta, hostelería, construcción, inmobiliarias, automoción y peluquerías. Y a ellas se han sumado los colegios profesionales de médicos, dentistas, economistas, licenciados en ciencias empresariales, arquitectos, administradores de fincas, agentes comerciales y de la propiedad inmobiliaria y gestores administrativos.

Colaboración y comunicación

El Manual de Buenas Prácticas estipula también que a los profesionales asociados y colegiados se les ayude a conocer sus obligaciones fiscales y a cumplirlas. Para ello, añade, la Administración desarrollará cauces de colaboración periódica sobre criterios y cambios normativos. Por último, advierte que el acuerdo no supondrá obstáculo a las competencias de Hacienda a la hora de aplicar la legislación relativa al control del fraude fiscal.

Publicidad

Pello González eludió cuantificar el posible fraude fiscal que afloraría con este acuerdo sobre colectivos muy concretos, si bien recordó que en sus tres años de mandato al frente del departamento la bolsa total de fraude aflorada en Gipuzkoa superó los 800 millones de euros. «Para mí -destacó- lo principal es el espíritu de la firma de este acuerdo y la voluntad de trabajar en equipo para que todos cumplamos con nuestras obligaciones fiscales y seamos solidarios, y más en tiempos de crisis». Los presidentes de Adegi, Eduardo Zubiaurre; de la Cámara, Pedro Esnaola; de empresas de hostelería, Mikel Ubarrechena; de Guitrans, Ignacio Cepeda, y del Colegio de Economistas, Amaia Arizkuren, destacaron en nombre de todos los firmantes la necesidad de colaborar a la hora de cumplir las obligaciones fiscales para favorecer el desarrollo social y económico de Gipuzkoa.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad