ALBERTO MOYANO
Domingo, 16 de mayo 2010, 12:18
Publicidad
El alcalde de San Sebastián, Odón Elorza, propondrá al Gobierno Vasco y a la Diputación Foral de Gipuzkoa estudiar la posibilidad de declarar una moratoria sobre el proyecto Tabakalera y abrir un debate que redefina el reparto de los gastos que conllevarán sus actividades una vez que el centro de cultura contemporánea se ponga en marcha. Así lo indicó este viernes el alcalde donostiarra a DV, apenas una semana antes de que arranque el programa de actividades organizado desde la dirección de Tabakalera para despedirse del edificio, cuyas obras de renovación está previsto que comiencen el próximo día 31.
Odón Elorza quiere poner este debate sobre la mesa de las tres instituciones que conforman el consejo de administración de Tabakalera en el marco de una reflexión global sobre las inversiones culturales previstas en el País Vasco para los próximos años, en un marco de recesión económica que ha provocado la caída de la recaudación y, según recalca, mientras en Bilbao se plantean nuevas infraestructuras en cuyo mantenimiento no participa el Ayuntamiento.
«Desde mi punto de vista -explica Elorza-, no pasa nada si las instituciones lo analizan y llegan a una conclusión que pueda ser: en este momento las cosas no están como hace tres años o cuatro y, por lo tanto, hay que ver si se puede paralizar el proyecto durante un tiempo razonable. Antes de que no tenga vuelta de atrás, hay que considerarlo». Y añade: «Pero no para que se haga el San Mamés Barria o el Guggenheim II, sino con una visión global de país porque Tabakalera también lo es».
El alcalde propondrá «abrir un proceso de reflexión rápido sobre la conveniencia de iniciar la inversión tan fuerte de Tabakalera, sabiendo lo que luego va a suponer de incremento de gasto corriente para cada institución». Una cifra, esta última, sobre la que las instituciones ya manejan alguna estimación, que en el caso de Elorza, reconoce que le «asusta». En su opinión, «es momento de plantearse las cosas en profundidad, no vale engañarnos».
Publicidad
Cuestión de responsabilidad
En un momento en el que el Ayuntamiento donostiarra tiene paralizada la apertura de dos nuevas casas de cultura -en Aiete e Intxaurrondo- y en perspectiva la inauguración el próximo año del nuevo Museo de San Telmo, Elorza considera que abrir este debate es una cuestión de responsabilidad. «Si ahora hemos reducido la cantidad para atender las casas de cultura, el Teatro Victoria Eugenia, la Fundación Kursaal, el Festival de Jazz y el de Cine, con ese menor dinero, ¿vamos a poder absorber dos casas de cultura, más San Telmo, más luego la programación de Tabakalera?». A la pregunta de si no se podían haber previsto estas apreturas económicas, Elorza replica que «las cosas no son tan fáciles», ni hace tres años se podía prever el escenario actual.
El primer edil donostiarra insiste en que Tabakalera «es un proyecto al que no se debe renunciar, pero lo que pongo sobre la mesa del Ayuntamiento y del resto de las instituciones es si en este momento de crisis económica, con la que está cayendo y que va a seguir en 2011, nos metemos ciegamente a una inversión de noventa millones de euros -y no entro en si habrá desviaciones- o no».
Publicidad
En este sentido, Elorza quiere abrir también un debate en torno al modelo de financiación del gasto que generará la actividad de Tabakalera cuando finalmente se abra y que actualmente está previsto que se repartan a partes iguales las tres instituciones. Y todo eso, con la vista puesta en lo que considera un agravio comparativo respecto a Bilbao. «Cuando sale Vizcaya diciendo que hay que hacer el Guggenheim II, yo me enfado porque habría que hacer un análisis de todo Euskadi, revisando los proyectos culturales y dejando para más adelante los que han salido a última hora». Recuerda que «todavía no tenemos Museo Balenciaga, ni San Telmo en condiciones, y tenemos que apoyar el mantenimiento de Chillida-Leku, aunque sea, entre comillas, de propiedad privada. Y ahora, ¿nos vamos a meter en este otro tinglado de Tabakalera? Bueno, por favor...»
Elorza recalca que «esto no es una amenaza ni nada por el estilo contra la Diputación y el Gobierno Vasco, sino una reflexión». Y advierte que «hacer todo lo que se había previsto para estos años es imposible. No nos engañemos».
Publicidad
No a Musikene en Tabakalera
Además, Elorza revela que el pasado mes de octubre propuso a Gobierno Vasco y Diputación, «con un estudio y unos planos», integrar Musikene en Tabakalera, mediante la construcción de una nueva planta de levante acristalada. «No hay ningún problema, es algo que se hace en Europa en edificios monumentales. El objetivo era lograr unas mayores sinergías entre la música y la imagen, algo que sería único en Europa y que conllevaría un ahorro importante, tanto en los gastos de inversión como en los de mantenimiento». La propuesta no prosperó. «Sin entrar en detalles, dijeron que no. Y me parece un error porque esa convergencia de gente joven, enseñanza reglada y creadores audiovisuales hubiera sido un componente fantástico».
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.