Obras del desdoblamiento e inicio de la cimentación de la estación de Fanderia, en Errenteria. :: FRAILE
INFRAESTRUCTURAS

Avanza el desdoblamiento del Topo

Se está ejecutando el tramo Errenteria-Oiartzun y las nuevas estaciones de Fanderia y Arragua. La consejería quiere que la línea de Euskotren entre Donostia e Irun pase de los 7 millones de usuarios actuales a 18

FERNANDO SEGURA

Martes, 18 de mayo 2010, 13:02

Publicidad

El Topo tiene vocación de convertirse en el principal sistema de transporte público entre Donostia y Hendaya. De hecho, ahora mismo se configura como un servicio indispensable en Gipuzkoa, con 7 millones de usuarios al año.

El objetivo de Euskotren es elevar el número de viajeros hasta los 18 millones. Esta cifra se alcanzará cuando entre en funcionamiento el Metro de Donostialdea. Este ambicioso proyecto contempla ampliar la red ferroviaria por debajo del subsuelo de la capital, con cuatro nuevas estaciones, así como desdoblar las vías desde Donostia hasta Irun y ejecutar un ramal nuevo que llegará a Hondarribia.

Desde una perspectiva general del territorio, Euskotren contempla enlazar las dos líneas existentes en Gipuzkoa: Eibar-Donostia y Lasarte-Donostia-Hendaya (Topo). Se suprimiría la estación de Easo y no sería necesario realizar transbordos en la capital, cambio obligado en la actualidad debido a que las vías no están enlazadas.

Tres tramos

El consejero de Transportes visitó ayer las obras de desdoblamiento del Topo correspondientes al tramo Errenteria-Oiartzun. También están ejecutándose estos trabajos entre Loiola-Herrera y Añorga-Errekalde.

Publicidad

Los desdoblamientos resultan fundamentales para incrementar los servicios. En la actualidad, los trenes que viajan en una dirección tienen que esperar en apartaderos a los que vienen en la contraria. Al existir una sola vía, no pueden cruzarse. El desdoblamiento permitirá alcanzar frecuencias de 7 minutos, una auténtica revolución que permitirá captar usuarios, hasta llegar a los 18 millones señalados.

Iñaki Arriola inspeccionó la construcción de la nueva vía de 1.550 metros entre Errenteria y Oiartzun, proyecto que incluye la ejecución de dos nuevas estaciones, una en cada localidad. Las labores finalizarán hacia la primavera del próximo año, tras haber invertido 21 millones de euros.

Publicidad

El servicio del Topo entre las dos localidades citadas mejorará radicalmente cuando culminen los proyectos. Las nuevas estaciones beneficiarán al entorno urbano donde se ubican, al tiempo que permitirán conectar barrios ahora separados por las vías.

En el caso de Errenteria, la estación de Fanderia dispondrá de un ascensor para acceder a los andenes. Su diseño hará permeable el acceso a dos zonas urbanas ahora divididas por el tendido férreo.

El consejero destacó que, además de esta mejora, Errenteria se beneficiará del cierre de las cocheras de Euskotren, situadas en el centro de la localidad. Su traslado al polígono Araso (Irun) permitirá emprender una profunda reforma urbana.

Publicidad

En Oiartzun, el desdoblamiento también posibilitará una ambiciosa regeneración del entorno. El trazado se elevará mediante un viaducto, de forma que Arragua quedará conectado por debajo de las vías con el resto de núcleos urbanos. Además, se eliminará el actual paso a nivel.

La actuación se completará con la habilitación de un amplio parque con aparcamiento para vehículos y recorridos peatonales.

80% de la población

Iñaki Arriola enmarcó el avance de las obras de desdoblamiento del Topo en la mejora integral de la red de Euskotren. El consejero subrayó que el futuro Metro de Donostialdea, una vez culminado, «dará servicio directo al 65% de la población guipuzcoana y, gracias al intercambiador de Loiola, que enlazará con la red de Cercanías de Renfe, será accesible al 80%». El objetivo es lograr entre 15 y 18 millones de viajeros al año.

Publicidad

Arriola explicó que una vez se vaya avanzando en las obras de desdoblamiento y construcción de nuevas estaciones, Euskotren irá incrementado el servicio, una «apuesta progresiva hasta alcanzar las frecuencias de 7-7'5 minutos».

El consejero estuvo acompañado durante la visita a las obras por el alcalde de Errenteria, Juan Carlos Merino, y por el de Oiartzun, Aitor Etxeberria.

Merino se felicitó de la puesta en marcha de esta actuación, así como del traslado de las cocheras a Araso. «Permitirá cubrir una brecha urbanística que desde hace tiempo se ha querido resolver». El alcalde destacó la generación de «riqueza y puestos de trabajo» que conllevarán estos proyectos, «algo especialmente relevante en estos tiempos de crisis». Etxeberria subrayó la importancia que este proyecto tiene para Oiartzun y anunció que se prevé que el próximo mes se adjudiquen las obras de urbanización de la zona Lartzabal-Etxadia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad