ECONOMÍA

Un colectivo artístico expone en un pabellón una instalación industrial

El proyecto busca transgredir espacios y convertir en arte elementos asociados al mundo de la máquina

A. G.

Viernes, 4 de junio 2010, 04:37

Publicidad

Una de las iniciativas más sorprendentes que se pueden contemplar en esta 26 Bienal es el proyecto artístico impulsado por el colectivo Antikythera, nombre de una isla del mar Egeo y del primer mecanismo de engranajes de la historia. En una instalación al fondo de un pabellón han colocado una pantalla con un coche estrellándose y un gran zapato cuyo tacón es el cigüeñal de un motor. La idea trata de reflejar la relación entre arte e industria, entre objeto y obra, presentando a modo de manifiesto artístico la relación del proceso industrial como esencia oculta de la cultura contemporánea. «Hemos querido transgredir el espacio tradicional tal y como se entiende y se formula en este tipo de ferias industriales, tratando de alterar tanto sus funciones como las de la obra artística, fundiéndolas: buscábamos hacer arte desde la técnica», aclara Aner Elorrieta, directora creativa del colectivo.

Elorrieta sostiene que «solemos ver el componente artístico o bello de los elementos o paisajes industriales cuando están en desuso o han perdido su utilidad. Asimismo, el universo creativo le otorga valor cuando no funciona en ese mundo. El paisaje industrial pasado es hermoso. El que se desarrolla y avanza, también».

Antikythera pretende introducir ese enfoque artístico en algo tan especializado como una bienal de máquina-herramienta, de ahí el uso del cigüeñal, una pieza clásica en la industria convertida en tacón de un zapato 'kitsch'.

Por si no era suficiente con el impacto y la desorientación que produce al visitante contemplar la instalación, el colectivo ha colocado en una mesa anexa un libro de visitas para que quien lo desee esciba sus comentarios. La respuesta les ha sorprendido. «Sin haberles explicado el sentido de la instalación, 'currelas', mecánicos, montadores y ejecutivos de corbata extranjeros están escribiendo conceptos que habíamos barajado a la hora de hacer el planteamiento teórico de la obra, esa idea de reutilizar, reconvertir y reformular los elementos industriales».

Publicidad

Escrito en el suelo, puede leerse en inglés: «la vanguardia ha nacido muerta. Sólo vive en el proceso de creación». El manifiesto se interroga: «¿Es esto arte contemporáneo? Ni idea».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad