Borrar
En familia. Taylor Steele ha venido con su hija para presentar 'Castles in the Sky'. :: USOZ
Taylor Steele filma las olas más desconocidas de India a Vietnam
CULTURA

Taylor Steele filma las olas más desconocidas de India a Vietnam

El surfista y director protagoniza hoy la sesión inaugural del Amstel Surfilm Festibal

RICARDO ALDARONDO

Jueves, 10 de junio 2010, 04:10

En India también se puede hacer surf. Aunque pueda resultar algo peligroso. Esa es una de las cosas que cuenta, y que demuestra, uno de los surfers y directores más respetados de los últimos tiempos, Taylor Steele. Él será la figura central en la jornada de hoy que oficialmente, por fin, inaugura la octava edición del Amstel Surfilm Festibal, después de unas cuantas sesiones de precalentamiento. Desde hoy, la acción se centra en el Principal, al menos para ver películas, porque hay otras actividades en otros lugares.

Taylor Steele ha venido a San Sebastián para presentar 'Castles in the Sky', una película centrada en la búsqueda de olas desconocidas y lugares recónditos donde hacer surf. «Hacía tiempo que no venía a San Sebastián, y estoy encantado de volver porque aquí se vive el surf de una manera muy especial, y es el tipo de sitios donde quería presentar mi película, como ocurre también en el Festival de Nueva York. Son lugares en los que hay un ambiente muy interesante que se sale de los tópicos de Los Angeles y California en general». Taylor Steele ha venido acompañado de su pequeña hija, que le acompaña a todos lados.

'Castles in the Sky' es el reflejo de un largo periplo. Tres años de filmación y un largo viaje con escalas en lugares tan alejados y diversos como India, Perú, Vietnam o Sudáfrica, en busca de enclaves vírgenes donde surfear. A veces ese empeño le ha traído problemas: «En una ocasión, después de haber viajado por el desierto durante dos días, llegamos a un lugar donde había una ola magnífica. Nos estábamos preparando para entrar en el agua cuando apareció en lo alto de una duna un personaje que nos amenazó con que, si surfeábamos esa ola, nos mataría. Tuvimos que dejarlo, claro».

Pero en 'Castles in the Sky', que se muestra en San Sebastián en estreno europeo, aparecen otros lugares desconocidos. «Mi lugar favorito para surfear es India. Pasamos por situaciones de riesgo, pero tuvimos la oportunidad de surfear una ola que había sido descubierta una semana antes por nuestros guías», explica Taylor Steele.

La gran cámara

Otra de las cosas que resultaron estimulantes al realizar la película fue la cámara que usaron, la Red One. «Empezamos filmando en super 16 mm, pero luego nos pasamos a la Red One. Es impresionante la calidad que logras con ella, si utilizas la luz adecuada consigues un 'look' totalmente de Hollywood. Aunque es una cámara muy grande y en más de una aduana tuvimos dificultades».

La sesión de 'Castles in the Sky', a las 21.00 horas, se iniciará con un corto estadounidense, 'Innersection', realizado por Juan Hernández, con la participación del sufrista Jonathan González, para el proyecto de televisión en la web 'Innersection.tv'. En cambio se ha caído de la programación 'Melali: the Drifter Sessions', que no ha podido terminarse a tiempo.

Pero antes, a las 17.00 horas, 'God Went Surfing with the Devil' mostrará que, en el mundo del surf, puede haber buena relación entre Israel y Palestina. Y a las 19.00, 'Rio Breaks' buceará en el surf, la amistad y las favelas de Brasil.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Taylor Steele filma las olas más desconocidas de India a Vietnam