La Estación del Norte podría incluir trenes TAV, Adif, el Metro y la estación de autobuses. :: MIKEL FRAILE
SAN SEBASTIÁN

El Metro podría parar en Atotxa para conectar con el TAV, Adif y los autobuses

Euskal Trenbide Sarea decidió incluir esta posibilidad en el estudio del futuro Topo. El trazado ferroviario debería pasar por debajo del río Urumea

AINGERU MUNGUÍA

Jueves, 10 de junio 2010, 09:53

Publicidad

La intermodalidad de todos los medios de transporte no se pudo lograr en Riberas de Loiola, pero se podría conseguir en Atotxa. El consejo de administración de Euskal Trenbide Sarea (ETS) decidió en su reunión del 21 de mayo ampliar el estudio informativo del Metro de Donostialdea con la posibilidad de llevar su trazado hasta la Estación del Norte.

De momento es sólo una idea, a estudiar técnica y económicamente, que responde a la vieja aspiración de centralizar en un punto de la ciudad la intermodalidad de todos los modos de transporte. Este objetivo no fue posible en Riberas de Loiola, donde está previsto construir un intercambiador ferroviario para los viajeros de Adif y de Euskotren. Durante años se barajó construir la estación de autobuses en este ámbito, lo que hubiera añadido un valor a esta ubicación. Pero había problemas técnicos insuperables para que los andenes del tren de alta velocidad cupiesen en este punto. Simplemente no había espacio físico para meter la estación requerida por el TAV.

Este argumento fue recordado por el gobierno municipal donostiarra cuando apostó por trasladar la proyectada estación de autobuses de Riberas de Loiola a la Estación del Norte (Atotxa). El esquema que salía del nuevo mapa de infraestructuras hacía que en Atotxa se lograra la intermodalidad de trenes de alta velocidad, los cercanías de Adif y los autobuses que llegarán a la cercana estación central del paseo Federico García Lorca. La intermodalidad con Euskotren se difería al intercambiador que se construirá en Riberas de Loiola.

El consejo de administración de ETS aprobó hace tres semanas, a propuesta del viceconsejero de Transportes, Ernesto Gasco, ampliar el estudio informativo del Metro de Donostialdea para analizar las posibilidades técnicas de que el trazado del Topo soterrado pase y tenga una parada en Atotxa. Hacer realidad esta idea sería la cuadratura del círculo de la intermodalidad porque los viajeros de todos los medios de transporte coincidirían en un mismo punto.

Publicidad

De momento, es sólo una idea que debe ser estudiada a fondo por la UTE -formada por las empresas ETT, Sestra y Euroestudios- que realiza el estudio de viabilidad del Metro de Donostialdea, un trabajo adjudicado el pasado mes de octubre y que tiene un plazo de ejecución de 18 meses. En la presentación del proyecto del Metro, las nuevas paradas soterradas se colocaban en paseo Errondo, San Bartolomé, Matía y Venta Berri. Para extender la línea hasta Atotxa sería necesario conducir la línea ferroviaria bajo el río Urumea, un condicionante de envergadura, lo que exigiría además ubicar la estación del Metro a bastante profundidad.

Otra posibilidad sería construir un pasadizo peatonal subterráneo que comunicara Atotxa, mediante cintas de transporte mecánicas (como las de los aeropuertos), con la futura estación del Metro del paseo Errondo o San Bartolomé. Cualquiera de las dos alternativas, explicó Gasco, tendría la virtualidad no sólo de lograr la máxima intermodalidad, sino que permitiría acercar a los vecinos de Gros y Egia al Metro. «Un vecino de Altza que viniera en el TAV se bajaría en Atotxa y cogería allí mismo el Metro para ir a su casa. Pero también serviría para que alguien de Egia vaya en Metro al Antiguo, a Intxaurrondo o a Errenteria». La posibilidad de conducir el Metro bajo el río es una solución costosa y con dificultades técnicas pero no imposible, ya que por ejemplo se va a a llevar a la práctica en Bilbao con la futura línea 4 del Metro, que pasará bajo el Nervión.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad