
JORGE SAINZ jordisainz@diariovasco.com
Jueves, 17 de junio 2010, 09:36
Publicidad
El mediador Brian Currin ofreció ayer tarde en Donostia algunas claves de la situación en que se encuentra el escenario para un eventual final de la violencia. El abogado sudafricano aseguró que «parece que hay fricciones» entre ETA y los líderes de la izquierda abertzale, por lo que pidió a la organización armada que deje al mundo de Batasuna «tomar decisiones» y que luego las «respete», siguiendo el ejemplo del IRA con el Sinn Féin en Irlanda del Norte.
Currin ofreció una charla en el Kursaal, invitado por la Diputación de Gipuzkoa, y concitó a todo el espectro político vasco, a excepción del PP. Entre el auditorio destacó la presencia del ex lehendakari Ibarretxe. Currin Lleva más de dos años hablando con la izquierda abertzale y ello le ha hecho llegar a la conclusión de que este sector político «no va a retroceder» en su «nuevo camino» de apostar sólo por vías políticas. No obstante, y a preguntas de los asistentes a la charla, el mediador en distintos conflictos internacionales no quiso elucubrar sobre posibles plazos para un hipotético anuncio de tregua de ETA. Se limitó a señalar que «algo tiene que ocurrir y pronto», y a esperar lo que pueda salir del «debate interno» de la propia organización. En este sentido, Currin aseguró que más importante que una declaración de tregua sería que ETA anunciara que no va a utilizar más las armas, aunque para ello «el Gobierno debería ceder en algo y ayudar a convencer a ETA de que merece la pena correr este riesgo».
En todo caso, advirtió a la organización terrorista de que si continúa con la violencia «nunca se conseguirá la soberanía vasca», porque este objetivo político se va a ir debilitando cada vez más, los líderes de la izquierda abertzale se van desgastando y la sociedad «se cansa porque quiere vivir una vida normal». Asimismo, el mediador sudafricano reclamó de nuevo a ETA que responda a la Declaración de Bruselas, impulsada en marzo por él y cinco premios Nobel de la paz para reclamar una tregua permanente y verificable y pedir al Estado español que negocie. A juicio de Currin, el silencio de la organización a este emplazamiento dificulta tejer una relación de «confianza» para que el Gobierno de Zapatero se implique en un proceso de paz. Por último, advirtió a la dirección etarra de que «el riesgo es mayor para ETA que para el Estado» si finalmente no fructifica un final de la violencia.
Exigencias al Estado
El abogado sudafricano también puso alto el listón de exigencia al Ejecutivo. Le instó a legalizar a Batasuna para facilitar la labor de sus responsables políticos en favor de las vías civiles, así como gestos para favorecer la excarcelación de presos, suspender «las principales leyes de seguridad del Estado policial para que activistas políticos también participen en las negociaciones» y «dejar de presionar policialmente a los que están en la oposición y se sigue llevando a los juzgados».
Publicidad
Reiteró en varias ocasiones la necesidad de que el Estado «ceda en algo» y consideró también responsabilidad de los partidos vascos crear las condiciones para atraer al Ejecutivo central hacia ese escenario. En este sentido, se mostró «convencido» de que la izquierda aber-tzale «está intentando convencer a Madrid».
El abogado consideró que el Ejecutivo español tiene dos años de duro trabajo por delante para resolver el problema vasco, antes de que se celebren nuevas elecciones generales en 2012. En este sentido, recordó la presión que ejerce el PP contra el Ejecutivo socialista, aunque recordó que los populares «intentaron tener un proceso de paz».
Publicidad
A pesar de las continuas declaraciones y especulaciones al respecto, Currin sorprendió de inicio al afirmar que técnicamente no existe todavía un «proceso de paz» propiamente dicho en el País Vasco, y para ello las partes deben tener claro que «la solución al conflicto debe ser negociada».
Por ello, tal vez consciente de la postura que están manteniendo en Madrid y en el propio Gobierno Vasco, auguró que las posibilidades de iniciarlo son «bastante remotas» si el Gobierno central «piensa que está ganando simplemente con la acción policial» y no tiene en cuenta que «hay una causa vasca».
Publicidad
Currin aludió reiteradamente a los procesos sudafricano, en el que medió en la lucha contra el apartheid, y norirlandés. Así, subrayó que la «transparencia» de las negociaciones es otra de las bases para que un conflicto se resuelva con éxito. Incluso llegó a comparar el acuerdo de Viernes Santo que dio inicio al proceso de paz en el Ulster, con la Declaración de Bruselas.
Pese a ser consciente de la dificultad de la consecución de la paz en Euskadi, el mediador sudafricano quiso cerrar su intervención con un mensaje de esperanza. Tras reiterar, en base a sus dos años de contactos con Batasuna, que «creo que la izquierda abertzale no va a a retroceder en su apuesta», expresó su convencimiento de que este camino se recorra y «llegue el día del final permanente de la violencia y el inicio de un proceso de paz». Por ello, el mediador concluyó que «el futuro está en sus manos» y apeló a todos los vascos, nacionalistas o constitucionalistas, a «trabajar juntos» para el logro de la paz.
Publicidad
Mesa redonda
Además de Currin, la Diputación reunió a otros expertos en resolución de conflictos dentro de las jornadas, tituladas 'La cultura política en Gipuzkoa. Nuevas perspectivas para la paz en Euskadi. La contribución internacional'. Los invitados eran Denis Haughey, fundador del Partido Socialdemócrata en Irlanda del Norte junto a John Hume; Pierre Hazan, asesor del Alto Comisionado de Naciones Unidas en procesos de liberación; y William Weisberg, miembro fundador del programa de resolución de conflictos de la Universidad de Harvard.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.