
BEATRIZ LIRIO
Domingo, 11 de julio 2010, 11:27
Publicidad
Hace 140 años que Cruz Roja está presente en la sociedad guipuzcoana y por ese motivo se celebró ayer en Bedaio un homenaje de reconocimiento y de agradecimiento a la labor que desempeña esta ONG solidaria. ¿Por qué en Bedaio? Porque el fundador de Cruz Roja en Gipuzkoa fue el doctor José Ramón de Sagastume, nacido en este barrio rural de Tolosa.
Emotiva y sencilla resultó esta fiesta de homenaje que congregó en Bedaio a numerosos invitados, entre ellos, el presidente de Cruz Roja de Gipuzkoa, Enrique Samaniego; el presidente autonómico de Cruz Roja, Iñaki Irusta y el alcalde de Tolosa, Jokin Bildarratz. También participó un nutrido grupo de voluntarios de Cruz Roja y numerosos vecinos de Bedaio, que quisieron, igulamente, sumarse a la celebración del homenaje.
El agurra a todos los presentes, a cargo de dantzari y txistulari, abrió la ceremonia. Seguidamente, los máximos representantes de Cruz Roja, junto al alcalde de Tolosa fueron los encargados de descubrir la placa conmemorativa, en recuerdo de Sagastume. Una placa en la que desde ayer se puede leer lo siguiente: «(1870-2010) 140 años de la Cruz Roja en Gipuzkoa. Dr. Don José Ramón de Sagastume Larreta (Bedaio 1817-Donostia 1893). Fundador del Comité Provincial de Guipúzcoa de la filantrópica Institución Internacional de socorro a los heridos en campaña. Hoy Cruz Roja. (San Sebastián 15 de julio de 1870)».
Como no podía ser de otra manera, también en dicha placa se han recogido los siete principios fundamentales de Cruz Roja: humanidad, imparcialidad, neutralidad, independencia, voluntariado, unidad y universalidad.
Publicidad
Terminado el acto institucional, en el que se alabó el importante trabajo que realizan los voluntarios de Cruz Roja, se pasó a un hamaiketako informal, elaborado por los vecinos de Bedaio, que quisieron, de este modo, agradecer también la labor de Cruz Roja.
Esta ONG fue creada durante la Convención de Ginebra de 1864 y en la actualidad desarrolla su labor en más de 180 países. En Gipuzkoano está presente desde el 15 de julio de 1870 y cuenta con 16 comités locales en Hondarribia, Irun, Errenteria, Pasaia, San Sebastián, Lasarte-Oria, Andoain, Tolosa, Beasain, Urretxu, Eibar-Ermua, Elgoibar, Azkoitia, Deba, Zarautz y en la comarca de Debagoiena.
Publicidad
Sin duda, el legado de Sagatume está hoy más vivo que nunca.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.