
MARÍA JOSÉ ATIENZA
Viernes, 6 de agosto 2010, 04:25
Publicidad
Las obras de reurbanización de la calle Estación comenzarán a primeros del próximo mes, según informó ayer el alcalde en funciones, Miguel Ángel Páez. «Para comienzos de septiembre vamos a poner en marcha las obras de reurbanización de la calle Estación, relacionadas con el proceso de regeneración urbana que está viviendo la zona Oeste de la ciudad», dijo Páez.
Mientras la regeneración de aceras y alumbrado del barrio de San Miguel se llevó a cabo gracias al primer plan del Fondo Estatal de Inversión Local y la reurbanización de la calle Hondarribia está siendo financiada por el segundo Plan E, el coste de las obras de la calle Estación correrá a cargo del Gobierno vasco, ya que ha sido incluido en su programa de rehabilitación de entornos comerciales Merkagune-Comercio Urbano.
Presupuesto y plazos
El presupuesto de las obras de la calle Estación supera ligeramente el medio millón de euros, tiene un plazo de ejecución de seis meses y será financiado al 100% por el Ejecutivo de Vitoria. El Ayuntamiento solicitó en su día la financiación de este proyecto, a través del programa de ayudas Merkagune y el pasado mes de abril, la consejería vasca de Industria y Comercio confirmó su visto bueno .
El proyecto de reurbanización afecta al tramo de la calle Estación comprendido entre las calles Anaka y Hondarribia. En este tramo, se mejorarán las aceras y se incluirá arbolado. La actuación se enmarca en el proceso de dinamización comercial del barrio de San Miguel y forma parte de un proyecto más amplio para el entorno del barrio, que incluye las calles Hondarribia y Zubiaurre. El objetivo de la remodelación es colocar este entorno en un punto central de la actividad comercial de la ciudad.
Publicidad
Otra obra de urbanización que comenzará el mes próximo es la de la futura zona residencial de Oinaurre. «En la primera quincena del mes de septiembre, se iniciarán las obras de la urbanización y futura construcción de las viviendas en Oinaurre», selañaló Miguel Ángel Páez. «Esas obras van a afectar inicialmente al movimiento de tierras, pero luego también van a tener una traslación al viario público, porque la avenida de Elizatxo, en el cruce con la calle Gobaraginen, en el barrio de Belaskoenea, va a verse beneficiada con la construcción de una glorieta que distribuirá los tráficos tanto en los viales que existen ahora como en el acceso al nuevo barrio de Oinaurre».
Plaza de Urdanibia
El alcalde en funciones anunció, por otra parte, que el Ayuntamiento tiene la intención «en las proximas semanas, de proceder a la adjudicación de los trabajos de redacción del proyecto de reurbanización de la plaza Urdanibia y su entorno. Queremos que este proyecto de urbanización signifique la recuperación para el peatón de un lugar de encuentro como es esta plaza y alrededores».
Publicidad
Para llevar a cabo el proyecto de Urdanibia se necesitaba «liberar los tráficos que se producían procedentes de la avenida de Euskal Herria hacia la Parte Vieja y sobre todo hacia Arbes y Palmera-Montero», un objetivo que que se pretende llevar a cabo con la apertura de la futura calle Dolores Salís, actualmente en construcción, que conectará Larreaundi con Arbes.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.