Borrar
GENTE

Nemesio Otaño, eje central de varios actos en Loyola

El santuario azpeitiarra acoge hoy la presentación de un disco y un libro sobre su vida y obra

M.J. CANO

Sábado, 18 de septiembre 2010, 04:37

El legado musical del jesuita azkoitiarra Nemesio Otaño (1880-1956) será ahora más accesible gracias a la edición de un disco con su obra coral y un libro realizado por el catedrático de historia de la música y director del Centro de Investigación de Música Religiosa Española José López Calo. Tanto los intérpretes del CD, el Coro de Aretxabaleta, como el magnífico investigador gallego, participarán esta tarde en una serie de actos promovidos por los padres jesuitas de Loyola que tienen como principal objetivo rendir un especial homenaje al compositor guipuzcoano, cuyo legado es uno de los 'platos fuertes' de la Biblioteca Musical del santuario de Azpeitia.

La jornada comenzará a las 17 horas con la presentación del acto y la interpretación por parte del coro de Aretxabaleta de 'A San Ignacio', obra de Antonio Massana. Poco después, el director del Instituto Complutense de Ciencias Musicales, Emilio Casares, intervendrá con la charla 'La figura musical del P. Nemesio Otaño', tras la que el conjunto vocal ofrecerá dos obras, 'Tu presencia' de Félix Zabala e 'Izar eder' de Nemesio Otaño. El último en intervenir en el acto será el autor del libro sobre el músico azkoitiarra, José López Calo, que presentará su trabajo titulado 'Nemesio Otaño S.J. Medio siglo de Música religiosa en España'. El Coro de Aretxabaleta será el encargado de cerrar este completo homenaje cantando dos piezas más del compositor: 'Velum Templi' y 'O Sacrum Convivium'.

Varios autores

Todas estas piezas forman parte del disco que la agrupación vocal ha dedicado a Nemesio Otaño, y que incluye obras de otros compositores. "La idea de hacer esta grabación fue de Félix Zabala, organista durante mucho tiempo de la basílica de Loyola. Por eso, hemos incluido también obras compuestas por él, otra del padre Jose Ignacio Prieto y, por supuesto, un número importante de las creadas por Otaño", explica Angel Barandiaran, director del Coro de Aretxabaleta.

El CD recoge en total 21 piezas. 'O Sacrum Convivium' a cuatro voces mixtas y órgano, de Nemesio Otaño, abre el registro, que también incluye 'Ave María', 'Velum Templi', Christus Factus Est', 'Kriston Anima', 'Izar eder' , la 'Plegaria' de la 'Suite vasca nº 2', 'Las montañas de mi tierra' y 'Total Pulchra', del mismo autor.

«Hay algunas obras que son bastante sencillas, aunque siempre dentro de lo que es la música de Nemesio Otaño, que nunca es fácil», destaca Barandiaran. En su opinión, 'el 'Ave Maria', por ejemplo, es de una dificultad bastante importante para el coro. Y Otaño tiene una característica y es que a veces escribe para el órgano como si fuera una orquesta. Por eso, el organista tiene que utilizar los dos pies y los diez dedos y todavía no le vendría mal tener alguna otra ayuda. Ocurre en 'Total Pulchra', obra en la que el órgano no tiene nada que ver con lo que va cantando el coro y para un conjunto de aficionados como el nuestro es realmente complicado».

Otros compositores como Vicente Goikoetxea, José Ignacio Prieto, Luis Urteaga, Jesús Guridi, Jose María Beobide, Antonio Massana, Luis Iruarrizaga y el ya citado Félix Zabala también están representados en la grabación, que ha supuesto «una motivación y un trabajo enorme», en palabras del director del Coro de Aretxabaleta.

El disco es, en realidad, el resultado de una colaboración intensa de la agrupación que él dirige con la basílica de Loyola. «Fue una propuesta de los Jesuitas. Nuestro coro colabora desde hace años con la basílica, tanto en misas como en el Ciclo de Órgano Romántico y nos conocen bien. Por eso pensaron en nosotros para este pequeño homenaje».

Vida dedicada a la música

El padre Nemesio Otaño nació en Azkoitia el 19 de diciembre de 1880. A los 6 años empezó los estudios de solfeo, a los 8 de piano y a los 11 los de órgano. Ingresó en la Compañía de Jesús en 1896 en Loyola.

En el primer congreso de Música Sacra fue nombrado director de la revista 'Música Sacro Hispana'. En Comillas creó la famosa coral Schola Cantorum. En 1911 se ordenó sacerdote. En 1940 le nombraron director del Conservatorio de Música de Madrid y un año después le concedieron la Gran Cruz de Alfonso X el Sabio. En 1943 ingresa en la Academia de Bellas Artes de San Fernando. Falleció en 1956 .

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Nemesio Otaño, eje central de varios actos en Loyola