Borrar
Panorámica de la antigua Fundación Goyeneche en Ibaeta. :: FOTOTEKA KUTXA
Primera piedra de la Fundación Goyeneche
LA CALLE DE LA MEMORIA

Primera piedra de la Fundación Goyeneche

1920 Las virtudes y bondades de los donostiarras hicieron que los Goyeneche se fijaran en San Sebastián

JAVIER SADA

Domingo, 3 de octubre 2010, 04:11

Allá por el lejano siglo XIV se conoce la existencia de una familia Goyeneche afincada en la zona del Baztán, más concretamente en las casas solariegas de Arizkun e Irurita, dos de cuyos titulares, pasado el tiempo, ya en el XVIII, decidieron trasladarse hasta el Perú para establecerse en Arequipa.

Cuentan los libros de historia que los hermanos José Manuel y José Sebastián se dedicaron a la defensa de los más necesitados, siendo nombrado el primero Conde de Guaqui y el segundo Obispo de Arequipa, arzobispo de Lima y Primado del Perú.

Sucesor de aquella familia, José Sebastián Goyeneche y Gamio, natural de Arequipa y residente en París, con fecha 26 de noviembre de 1910 dispuso en su testamento la fundación de un Hospital u Hospicio «en la ciudad donde había nacido, en Madrid o donde su mujer quisiera»... y fue precisamente la decisión de su viuda, doña Valentina Camacho, y la influencia del hermano de José Sebastián, Juan Mariano, el que San Sebastián fuera la ciudad elegida para construir dicho centro.

El 16 de diciembre de 1918 en el transcurso de una reunión celebrada en el Hotel María Cristina, lugar en el que vivían los Goyeneche desde el comienzo de la Primera Guerra Mundial, y actuando como notario el licenciado Emilio Fernández Sánchez, se procedió a la creación de la Fundación Goyeneche en San Sebastián. Asistieron a dicha reunión el obispo monseñor Eijó; José Elósegui, alcalde; José Sotero Echeverría, párroco de San Vicente; los ex alcaldes marqués de Rocaverde y Eustaquio Inciarte y el doctor Huici.

La prensa local anunció que el nuevo hospital se construiría en terrenos de Beriyo-Goicoa donados por la familia Goyeneche y con el legado de cuatro millones de pesetas... agradeciendo la iniciativa del conde de Guaqui y de su hermana la duquesa de Goyeneche.

Y un día como el de hoy, 3 de octubre de 1920 se procedió a la colocación de la primera piedra de lo que «será un hospital digno de esta ciudad y acorde con su fama adquirida en todos los servicios que ofrece, especialmente los de Beneficencia». El acto tuvo lugar con toda la pompa que requería tan esperado proyecto, estando presidido por la reina María Cristina «que llevaba la representación de los reyes». Acudió el Ayuntamiento en Corporación, el obispo con amplia representación del clero donostiarra, el prior de las Órdenes Militares y toda la Junta de la Fundación Goyeneche.

El alcalde, José Elósegui, se deshizo en elogios hacia el conde de Guaqui, hermano de José Goyeneche, ensalzando al mismo tiempo las virtudes y bondades del pueblo donostiarra que habían facilitado la decisión de la familia a la hora de elegir el lugar donde construir el edificio. «La obra», dijo, «una vez terminada, será para San Sebastián un timbre más de gloria y de legítimo orgullo».

Como agradecimiento al apoyo que dio al proyecto, ese mismo año se nombró a Juan Mariano, Conde de Guaqui, Hijo Adoptivo de la Ciudad de San Sebastián. Juan Mariano de Goyeneche y Gamio, nacido en Arequipa, el año 1877 había sido nombrado Ministro Plenipotenciario en París y en 1880 en Madrid, debiéndose a su gestión la firma del Tratado de Paz y Amistad entre España y Perú; en 1887 fue Ministro ante la Santa Sede y embajador ante el Papa en 1918; Grande de España de Primera Clase, Marqués de Villafuerte, político y diplomático, fallecido en San Sebastián el año 1924.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Primera piedra de la Fundación Goyeneche