

Secciones
Servicios
Destacamos
ANA VOZMEDIANO
Miércoles, 6 de octubre 2010, 09:48
Vuelve a presentarse a la reelección como alcalde de San Sebastián. Odón Elorza ratificó ayer su decisión de luchar por seguir cuatro años más, una opción que dijo que era muy reciente y estaba muy caliente, tras «un periodo de reflexión ética sobre lo que puede aportar a la ciudad».
Despúes de 19 años en el cargo, Elorza había condicionado esa decisión a pasar el corte de las candidaturas a la capitalidad cultural de 2016, al refrendo de su partido, a consultas realizadas entre personas de su confianza y a una encuesta ciudadana sobre su gestión y sobre la ciudad.
Las tres primeras cuestiones ya habían sido superadas. La última, el alcalde la resumió ayer, ha sido un sondeo de 35 preguntas variadas entre 2.040 donostiarras que, dice, le ha demostrado que siempre hay mayorías que no se expresan. Y la encuesta, más allá de preguntar sobre la incineradora, las corridas de toros o la vivienda, cuenta también con datos sobre intención de voto que no quiso revelar.
Sí quiso acordarse de su larga trayectoria al frente de la Alcaldía donostiarra. Reconoció que el poder desgasta, que, «cuando se ejercita» genera enemigos, envidias, más errores e incluso más petulancia.
«Quizá me haya contagiado de algo de eso, pero creo que no se puede negar mi dedicación al trabajo, mi vocación, mis ideas y mi capacidad de liderazgo».
Dice que tiene más ganas, más ilusión y más ideas que aquella primavera de 1991 en la que se presentó como alcaldable del PSE. Y prefiere no hablar de hipótesis de futuro a pesar de que no descarta que la próxima sea su última legislatura o que el PP realice una envolvente con el PNV que no respete la lista más votada para quitarle del sillón de alcalde. ¿Ser concejal si no consigue ser reelegido? Lo ve poco probable.
«Un elemento clave es la pasión que siento por esta ciudad, porque si alguien cree que los sentimientos no tienen que ver con las decisiones políticas se equivoca».
De momento sabe ya quienes serán dos de sus contricantes, el candidato del PP, Ramón Gómez Ugalde y el del PNV, Eneko Goia. Quedan meses todavía para que surjan más, y el candidato socialista prefiere no hablar de ellos. Va a utilizar esos meses que quedan hasta las elecciones de mayo para explicar su gestión en esta legislatura y para inaugurar las obras que se han ido realizando en este tiempo.
Explicará que mezcla ganas con experiencia y ya tiene preparados los ejes de lo que será su discurso, «porque para presentarse hay que tener ideas y proyectos».
El primero tiene que ver con la capitalidad del 2016 que tanto le obsesiona y que, de conseguirse, estaría a la vuelta de la esquina cuando finalice la próxima legislatura en 2015. «Sé que puedo contribuir al equipo». El segundo también tiene que ver con una fecha, en este caso histórica, el 2013, Bicentenario de la destrucción y reconstrucción de la ciudad. «Va a ser muy importante trabajar en la refundación moral, en bases democráticas, convivencia y concordia cívica». La tercera, preparar a Donostia para salir de la crisis con una apuesta por la economía social y sostenible.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.