
JAVIER FRÍAS
Jueves, 21 de octubre 2010, 04:44
Publicidad
La locomotora de la empresa guipuzcoana CAF mantiene a buen ritmo su velocidad de crucero a pesar de la crisis económica, como lo demuestran sus números correspondientes a los nueve primeros meses del presente ejercicio. En dicho período, Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles consiguió aumentar su cifra de negocio en un 27,2% y sus beneficios lo hicieron en un 6% con respecto a igual período del pasado año, según los datos hechos públicos ayer por la empresa vagonesa radicada en Beasain.
A 30 de septiembre pasado, el importe neto de la cifra de negocios ascendía a casi 1.115 millones de euros, lo que incrementa en más de 238 millones el montante total alcanzado en la misma fecha de 2009. De dicho total de ventas, destaca la empresa, el 55% correspondió a la exportación, lo que consolida la apuesta de CAF por la internacionalización. Por su parte, el beneficio neto en el periodo enero-septiembre era de 81,5 millones, mejorando en un 6% la cifra alcanzada en el mismo período del pasado ejercicio.
En cuanto a la cartera de pedidos, continúa manteniéndose con holgura por encima de los 4.000 millones de euros, exactamente en 4.563,6 millones, que suponen un aumento del 8,5% en comparación con los niveles de un año antes. El margen del Ebitda -beneficio bruto de explotación- se situó en cerca de 129 millones, que representan un 27,3% más que la cifra cotrrespondiente al cierre de septiembre de 2009.
Según la compañía guipuzcoana fabricante de trenes, estas cifras suponen consolidar la tendencia de crecimiento, a pesar de realizarse en un contexto de crisis económica mundial, que se ha visto paliada por la decidida apuesta de diversos países por acometer infraestructuras como medio para reactivar sus respectivas economías.
Publicidad
Proyectos en marcha
Algunos de los principales proyectos en los que actualmente se encuentra trabajando CAF son el suministro de unidades de cercanías para Izmir (Turquía) y para EuskoTrenbideak; trenes AVR de alta velocidad y ancho variable para Renfe; trenes para Arabia Saudi e Irlanda del Norte; unidades de cercanías y metro para Sao Paulo; unidades de tranvía para Zaragoza, Granada, Edimburgo y Belgrado; unidades de metro para las ciudades de Estambul, Argel, Santiago de Chile, Madrid, Roma, Bruselas, Nueva Delhi y Medellín, así como la fabricación de locomotoras Bitrac para Fesur (Ferrocarriles andaluces). Asimismo, entre los contratos adjudicados recientemente la empresa destaca el logrado en Estados Unidos para el suministro de 130 coches de pasajeros para la empresa Amtrak, y que circularán en el corredor del Noreste del país.
En la cruz de la moneda figuran dos importantes contratiempos sufridos por CAF en los dos últimos meses. El primero fue la suspensión por parte del Metro de Houston del contrato que había adjudicado a la empresa de Beasain por valor de 246 millones, debido al incumplimiento de la normativa federal de contratar parte del material con empresas de EE UU. Y el segundo, la adjudicación 'a dedo' -sin licitación pública- de la renovación del Metro de Montreal al consorcio Bombardier-Alstom para favorecer a la empresa ferroviaria canadiense.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.