
JORGE SAINZ
Miércoles, 27 de octubre 2010, 09:15
Publicidad
El mediador sudafricano Brian Currin ha celebrado en las últimas semanas al menos una reunión con ETA, en la que constató la existencia de «pasos positivos» en el seno de la organización armada de cara a decretar el alto el fuego bajo verificación internacional que le reclama el grupo impulsor de la Declaración de Bruselas, según fuentes solventes consultadas por este periódico.
Currin se ha implicado directamente en el empeño de arrancar de ETA avances de cara al final de la violencia para poder abrir así un proceso formal de diálogo que aborde seriamente la búsqueda de una solución definitiva para la paz en Euskadi. El grupo de mediadores gestionado por él trabaja bajo una absoluta discreción y espera un pronunciamiento positivo de ETA en pocas semanas, en todo caso siempre para antes de fin de año.
El abogado sudafricano, que ha participado como mediador en otros conflictos, entre ellos el final del apartheid en su país, ha salido satisfecho de este reciente encuentro con dirigentes etarras. Currin visitó Euskadi la pasada semana, en un viaje de apenas dos días en el que se reunió con las formaciones nacionalistas vascas más EB y Alternatiba, para exponerles la situación del camino para intentar alcanzar el final de la violencia.
En este sentido, el grupo de facilitadores de Currin expondrá públicamente, probablemente en noviembre, la situación. El Gobierno central está al corriente del gesto positivo de ETA y también es interpelado por los mediadores para que haga una aportación que impulse un proceso de paz. No obstante, pese al reajuste en su discurso, en especial por parte del presidente Zapatero, el Ejecutivo español no tiene previsto respaldar ningún proceso promovido por este grupo de mediadores, aunque tampoco pondrá obstáculos al mismo.
Publicidad
Currin lleva trabajando en la búsqueda de una salida al problema vasco antes de que empezaran a producirse los primeros movimientos en el seno de Batasuna en su apuesta por la vía sólo política. Es el impulsor de la Declaración de Bruselas, documento clave suscrito en marzo por la Fundación Nelson Mandela, los Nobel de la Paz Desmond Tutu y Frederik De Klerk (Sudáfrica), y Mary Robinson y John Hume (Irlanda), además de Albert Reynolds, ex primer ministro de Irlanda. El escrito pedía a ETA un alto el fuego permanente y verificable, y una respuesta del Gobierno de Zapatero a ello.
Tras expresar la organización terrorista en septiembre su disposición a analizar la situación con los impulsores de la Declaración de Bruselas, Currin hizo pública, dos semanas después, una exigencia a la banda para que su anuncio de cese de acciones ofensivas se convirtiera en un alto el fuego verificable. Tras los últimos contactos, el mediador y su equipo esperan una respuesta positiva.
Publicidad
Vuelta a las elecciones
Al mismo tiempo, Batasuna transmitió la semana pasada un mensaje al presidente del Gobierno, José Luis Zapatero, a través del diputado nacional y secretario general de ERC, Joan Ridao, según informa Alfonso Torices. Dos representantes del partido ilegalizado, el antiguo miembro de la Mesa Nacional Pernando Barrena y el dirigente de la izquierda abertzale Txelui Moreno, transmitieron a Ridao que su alejamiento de ETA y la opción de Batasuna por las vías exclusivamente políticas es una apuesta «honesta». Durante la misma entrevista, aseguraron al dirigente independentista catalán que van a presentar candidaturas a las próximas elecciones locales de 2011 en la Comunidad Autónoma Vasca y Navarra.
Según explicó ayer el propio diputado, informó de inmediato a Zapatero y al vicepresidente primero y ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, del contenido íntegro de la conversación. Sus interlocutores no dieron contestación alguna y se limitaron a transmitirle su «escepticismo» ante el supuesto alejamiento de la izquierda aber-tzale de ETA, ya que temen que estos movimientos al final «acaben en nada», como ya ocurrió con el proceso de paz dinamitado en 2006 por la organización terrorista con la voladura del aparcamiento de la T-4 de Barajas.
Publicidad
Ridao enmarcó la entrevista dentro de «una ofensiva política» de Batasuna, que también se habría reunido en estos días en Madrid y Barcelona con otros partidos y responsables de medios de comunicación, entre los que estaría al menos Iniciativa per Catalunya, para convencerles de su firmeza en la apuesta por lograr el fin del terrorismo.
El diputado de IU Gaspar Llamazares desveló ayer que la izquierda abertzale, «a través de personas interpuestas», también había solicitado hace varias semanas mantener una reunión, pero que se negó a ello. Dijo no ser partidario de tener contacto directo con el entorno de ETA, mientras ésta no anuncie su abandono del terrorismo. Añadió que si Batasuna quiere participar en unas elecciones antes tiene que realizar «un desmarque claro de la violencia».
Publicidad
El portavoz parlamentario del PSOE, José Antonio Alonso, salió al paso de estas informaciones y se limitó a asegurar que su opinión «es que no hay que reunirse bajo ningún concepto con representantes de Batasuna, un grupúsculo declarado ilegal por formar parte de ETA».
Advertencia del PP
Por su parte, el PP lanzó ayer una advertencia al Gobierno: diga lo que diga Batasuna, haga lo que haga en los próximos meses, la izquierda abertzale ilegalizada «no puede volver a presentarse a unas elecciones salvo que ETA se disuelva y deje las armas para siempre», advirtió Dolores de Cospedal. Si Zapatero sobrepasa esta línea roja, avisa el partido opositor, la unidad de acción antiterrorista saltará por los aires, como ocurrió la pasada legislatura. Los dirigentes del partido en Euskadi, por su parte, siguen analizando la oferta de EA para celebrar una reunión, que esperan cerrar esta semana.
Noticia Patrocinada
Por su parte, el coordinador general de Aralar, Patxi Zabaleta, opinó ayer que el Partido Socialista «en sus diferentes expresiones, desde Zapatero hasta el PSE», está cambiando de actitud en relación al fin de ETA, y agregó que «también cambiará la derecha». En este sentido, en una entrevista en ETB, destacó la llegada al Ministerio de Presidencia del socialista Ramón Jáuregui y consideró que es «un avance».
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.