Borrar
Camille camina en la nieve en el Pirineo aragonés. :: DGA
Sin noticias de Camille, el último oso del Pirineo
NATURALEZA

Sin noticias de Camille, el último oso del Pirineo

Los ecologistas dan por extinta la especie tras varios meses sin poder localizar al ejemplar, enfermo desde el pasado invierno

A. LERATE

Sábado, 30 de octubre 2010, 12:06

Camille, el último oso del Pirineo, podría haber muerto. Viejo y enfermo desde el pasado invierno, hace meses que no da señales de vida. Los encargados de vigilar los movimientos del oso en la cordillera pirenaica no han localizado ningún rastro desde el pasado 5 de febrero. Tampoco se han contabilizado ataques a animales, el signo más evidente de que el oso está muerto. Los grupos ecologistas se temen lo peor. Ayer, el Fondo para la Protección de los Animales Salvajes (Fapas) dio por muerto al ejemplar, con lo que quedaría extinguida la especie, todo un símbolo para el Pirineo.

Camille, asentado desde 1997 en el Roncal, ya había dado signos de debilidad en 2008 cuando fue fotografiada en Garde con signos de problemas física. A sus 27 años de edad, la longevidad máxima para un ejemplar de su especie, padecía de sarna, que se había agravado por su edad. Incluso había modificado sus hábitos de vida, abandonando las cautelas propias de un ejemplar de su especie para buscar comida.

Los peores presagios se ciernen ahora sobre el animal. Ecologistas en Acción se mostraron preocupados hace un par de semanas cuando denunciaron «la contumaz negligencia» de las administraciones navarra y aragonesa. Ayer fue Fapas quien dio por «formalmente muerto» al animal y apuntó directamente a los sucesivos gobiernos españoles y franceses como «los causantes» de la desaparición de esta especie. Durante los últimos treinta años, la población de osos que habitaba las montañas pirenaicas desde hace miles de años, ha ido decreciendo paulatinamente, a pesar de la aportación de recursos económicos de los gobiernos a un lado y otro de la cordillera, y de las comunidades autónomas de Navarra, Aragón y Cataluña.

Según Fapas, el error ha estado en que «los recursos económicos se han distribuido entre la sociedad implicada», pero «se ha evitado cualquier actuación de conservación de la especie en el territorio», por lo que la organización califica esta asignación de «fraude contra la biodiversidad».

La reintroducción de osos

La organización ecologista tampoco se mostró de acuerdo con la política de reintroducción de osos llevada a cabo por el gobierno galo. Ocho plantígrados procedentes de Eslovenia han sido introducidos en los últimos años en los montes franceses; algunos incluso han conseguido reproducirse pero, en todo caso, subrayan los grupos ecologistas, se trata de osos cruzados con otras especies y no los autóctonos. Para Fapas, la reintroducción de osos únicamente «obedeció en su día a una estrategia planificada por instituciones turísticas francesas, que pretendían desarrollar una campaña de promoción turística».

La extinción de la especie era un temor de sobra enunciado por los defensores de estos animales. La muerte de la osa Cannelle, por varios disparos de cazadores en 2004, puso en alerta a los vigilantes ya que se trataba de la última hembra autóctona. Camille se quedó entonces con el triste título de ser el único macho autóctono. Camille se quedó en Navarra, aunque se desplazaba también al valle de Ansó. En Béarn hay un segundo macho llamado Néré, pero no es autóctono sino procedente de la repoblación efectuada en los Pirineos Centrales. Es el padre del osezno huérfano de Cannelle, que también sobrevive.

En menos de un siglo, la población de oso pardo pirenaico ha descendido de 200 a 1 ejemplar, que puede ser cero si se confirma la muerte de Camille. «Las expectativas recuperación de los osos pirenaicos están basadas únicamente en la capacidad de supervivencia de los ejemplares liberados, que han logrado reproducirse», advirtieron desde Fapas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Sin noticias de Camille, el último oso del Pirineo