
ANTTON IPARRAGUIRRE
Martes, 2 de noviembre 2010, 09:09
Publicidad
«Si quieres paz prepara la paz», dice un eslogan pacifista, y esto es lo que promueve desde mayo de 2007 la iniciativa 'Egin bidea bakeari' (Abramos camino a la paz). No se trata de un movimiento, plataforma u organización pacifista más, sino de una propuesta que nació de un grupo de ciudadanos anónimos «plural y abierto» tras la ruptura del proceso de paz de 2006, como afirma Ai-tziber Blanco, una de sus impulsoras desde sus comienzos.
Su particularidad reside en cómo plasman físicamente la demanda de la pacificación: un círculo de sillas en el Boulevard de San Sebastián. El primero y tercer jueves de cada mes, a las 19.30 horas, los asientos son ocupados por alrededor de medio centenar de ciudadanos de todas las edades, desde treinteañeros a octogenarios, y distinta trayectoria personal y profesional.
«Aquí no hay siglas», remarca Blanco. Agrega que la idea del círculo se inspira en la filosofía del escultor Jorge Oteiza. «Se trata de generar un espacio en redondo porque así todos nos vemos las caras, y de llenar un vacío o una inquietud interior por medio de reflexiones personales», afirma.
En palabras de Blanco, lo que se conoce ya popularmente como 'el círculo de sillas por la paz del Bule' tiene un claro mínimo denominador común: «el convencimiento de que la pacificación va a llegar a Euskadi, y que lo será a través de la no violencia y mediante la utilización de la palabra y el diálogo».
Publicidad
«Queremos simbolizar, de una forma humilde y sin pretender lanzar grandes mensajes, un gesto que sirva como ejemplo a los agentes encargados de buscar soluciones y llegar a una convivencia pacífica para que se sienten y dialoguen», recalca su promotora. Explica que «estamos diez minutos en silencio, porque en plena calle es muy difícil llevar a cabo un debate sosegado y eficaz, y luego levantamos la sesión. A continuación siempre se forman corrillos en los que los presentes comentan los últimos acontecimientos relacionados con la pacificación». Aclara que el acto se realiza en el Boulevard «porque es un espacio común y un lugar de encuentro natural en San Sebastián, y nosotros lo hemos convertido en nuestra 'zona cero' por la paz».
Sumar desde la calle
Esta pacifista incide en que no pretendían crear un movimiento del tipo de Lokarri o Gesto por la Paz, por poner un ejemplo, sino «generar algo más». «Nuestro objetivo era aportar una iniciativa protagonizada por ciudadanos que remara en la misma dirección. Queremos sumar estando en la calle», asevera convencida.
Publicidad
Blanco subraya que en la actualidad, a raíz de los últimos comunicados de ETA -sobre todo el del pasado 5 de septiembre en el que la organización terrorista anunció el cese de las «acciones armadas ofensivas»- y los movimientos que está realizando el mundo de la izquierda abertzale en favor de las vías exclusivamente pacíficas y políticas, «se están dando pasos que abren una esperanza hacia una paz definitiva, pero todavía faltan por concretarse muchas cosas». Por eso defiende la vigencia de su iniciativa. Así, señala que «todavía podemos aportar algo para avanzar o por lo menos para que no haya retrocesos». En este sentido, recuerda la «frustración» que supuso para los ciudadanos la ruptura del antiguo proceso de paz en diciembre de 2006 tras el atentado de Barajas.
«El sentarnos dos jueves al mes en el Boulevard es nuestra forma de aportar un granito de arena a la pacificación y para que se defiendan todos los derechos humanos, y sobre todo el de la vida. Estamos en contra de todo tipo de amenaza», subraya.
Publicidad
Blanco recalca que «nosotros no vamos en contra de nadie, sino que queremos empujar a que se hable de una forma respetuosa entre todas las sensibilidades». Admite que existe un desencantamiento de la gente hacia la clase política porque no se solucionan los problemas. Por eso, en su opinión, esta propuesta supone «una forma de empujar a los políticos para que actúen en clave de paz».
La iniciativa cuenta con una web en internet, http://www.blogak.com/abramoscaminoalapaz/, en el que todos los interesados pueden conocer su actividad.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El humilde y olvidado Barrio España: «Somos como un pueblecito dentro de Valladolid»
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.