

Secciones
Servicios
Destacamos
XUBAN LARRAIA
Jueves, 4 de noviembre 2010, 08:24
Podía domar virulentas paredes de agua salada. Transformar en actuaciones artísticas situaciones de peligro extremo. Encadenar sucesivas acrobacias sobre la tabla desafiando a las leyes de la física. Andy Irons (Oahu, Hawai, 1978) fue, desde que tenía uso de razón, un apéndice de los mares más ondulados del planeta.
Disfrutó e hizo disfrutar a la comunidad surfera de la naturaleza, y ésta, sabia, dicen, ha querido esta semana convertirle en el ejemplo de la vulnerabilidad humana frente a ella. Lo que no pudo hacer con olas imponentes lo ha hecho, supuestamente, con un diminuto mosquito.
Al 'Aedes aegypti', así se llama el bicho asesino, se atribuye la transmisión a Irons del dengue, virus que habría causado la muerte del mito hawaiano, encontrado sin vida el martes en un hotel de Dallas. El insecto se localiza preferentemente donde existe agua estancada y limpia: charcos, recipientes descubiertos y abandonados, tiestos de macetas, neumáticos desechados o agua de sumideros de los patios. La familia del fallecido cree que habría contraído el virus durante la competición Rip Curl en Puerto Rico.
Según sus seres queridos, al estar afectado por una fuerte fiebre, pasó dos días en Miami siendo tratado, pero insistió en regresar a su casa (la isla hawaiana de Kauai) para ser examinado por su médico personal. De camino, se sintió peor y no pudo tomar el vuelo de escala en Dallas, alojándose en el Gran Hyatt Hotel. Sus empleados le encontraron muerto el martes. Tenía 32 años, casado y con su esposa embarazada de ocho meses.
A la espera de la autopsia, la versión más extendida también ha encontrado competencia en otras hipótesis que ensombrecen el final de una de las estrellas más brillantes de la historia del surf. El medio 'Honolulu Star Advertiser' ha confirmado en las últimas horas que se han encontrado restos de metadona y otras sustancias -analgésicos y somníferos- en la habitación donde hallaron su cuerpo. Algunas fuentes han relacionado el supuesto de las drogas con declaraciones pasadas del propio deportista, que ha confesado en algún momento estar luchando contra «demonios internos».
Otro rider de prestigio mundial, Owen Wright, ha afirmado al diario 'The Australian' que varios surfistas también podrían haber enfermado y ha descrito los síntomas como cansancio extremo, fiebre y dolor de cabeza. Serían un total de cinco: Davidson, Travis Logie y Kalani Miller, junto al propio Wright y el fallecido Iron.
Según la OMS, con un tratamiento médico adecuado, la tasa de mortalidad por dengue puede reducirse a menos de uno de cada mil. Sin embargo, en una pequeña proporción de casos se experimenta el síndrome de shock por dengue, el cual, sin atención médica, puede causar la muerte en cuestión de cuatro a ocho horas.
Tres títulos mundiales
La marcha del campeón dejará una ola de interpretaciones en las próximas horas pero todos admirarán su legado sobre la tabla: tres títulos mundiales (2002, 2003 y 2004), 1.223.033 dólares en premios y veinte grandes eventos ganados.
En 2004 Billabong produjo una película sobre su figura, 'Blue Horizon', que le destacaba como el mejor surfista de todos los tiempos. Llegó a ser tan querido que el gobernador de Hawai decretó en 2003 que el 13 de febrero sería 'El día de Andy Irons'. Para siempre.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.