
FERNANDO SEGURA
Martes, 9 de noviembre 2010, 08:48
Publicidad
Los guipuzcoanos dispondrán el próximo año de una única tarjeta para viajar en Lurraldebus, Eusko Tren, Renfe Cercanías y Donosti Bus (Dbus). Se acabó el utilizar una txartela o abono distinto para cada compañía. Se ganará en comodidad, pero sobre todo en precio. Los usuarios habituales de estos transportes podrán beneficiarse de descuentos que llegarán hasta el 90% respecto del billete ordinario.
En las próximas semanas se cerrará un acuerdo que supondrá una mejora sustancial en el transporte público guipuzcoano. La Diputación (Lurraldebus), Renfe y Eusko Tren firmarán un convenio histórico y único en Euskadi. Las tres compañías ofrecerán las mismas tarifas: viajar de Irun a Donostia costará lo mismo independientemente de la compañía que se elija.
El acuerdo se pretende que sea más amplio. La intención es que se incorporen al mismo Donosti Bus, así como los autobuses urbanos de Hernani, Irun, Arrasate y Oiartzun. En el caso de San Sebastián, supondría la desaparición del bonobus y se utilizaría la tarjeta única, al igual que en el resto del territorio.
La unificación tarifaria será importante, pero el cambio radical residirá en los descuentos. Estos variarán en función del número de viajes que se realicen. Cuantos más desplazamientos se efectúen, mayor será la bonificación.
Publicidad
Este es el sistema que se utiliza en la actualidad en Lurraldebus. La novedad estriba en que se extenderá también a Renfe Cercanías, Eusko Tren y a los autobuses urbanos de Donostia, Irun, Hernani, Oiartzun y Arrasate.
Los viajes que se realicen en cualquiera de esos medios se acumularán a la hora de calcular el descuento. Es decir, si una persona utiliza el Topo (Eusko Tren) para desplazarse de Irun a Donostia y en la capital coge un autobús (DBus) para ir a Intxaurrondo y más tarde Renfe para llegar a Tolosa, sumará tres desplazamientos. A día de hoy, sólo se contabilizan los que se realizan en los servicios de Lurraldebus.
Publicidad
Las tarifas todavía no están cerradas, quedan flecos por negociar, pero no diferirán mucho de las que se recogen en la tabla que acompaña a esta información.
Los ciudadanos que dispongan de la txartela obtendrán un 25% de descuento respecto del billete ordinario desde el primer viaje y hasta el décimo (plazo de un mes). Entre 11 y 40 desplazamientos, la bonificación será del 50%, entre 41 y 70 del 75% y a partir de 71 el descuento será del 90%.
Esta tarificación modifica la que rige ahora en Lurraldebus. En éstos, el descuento es del 40% desde el primer viaje, frente al 25% en el sistema nuevo. Ahora bien, en este último, a partir del desplazamiento 11 se pagará menos que ahora en los autobuses forales.
Publicidad
Arantxa Tapia, diputada de Movilidad, afirma que la desventaja respecto a Lurraldebus es aparente. «Será muy fácil llegar a 11 viajes y beneficiarse de descuentos del 50%. Hay que subrayar que se acumulan los viajes que se realicen en cualquiera de las compañías, incluida Dbus».
Transbordos
El acuerdo también contempla los transbordos. Cuando estos se realicen entre distintos operadores, por ejemplo, de Renfe a Eusko Tren, se pagará el recorrido más largo y el 25% del más corto. Si el cambio se produce dentro de la misma compañía, regirá la norma propia de ese operador. En Lurraldebus se paga el viaje más largo y el segundo sale gratis.
Publicidad
Para sacar partido de los transbordos, deberán realizarse en un plazo determinado de tiempo. Este podría fijarse en media hora, pero este extremo falta por cerrar.
Tapia afirma que el acuerdo se firmará este mismo año o a comienzos del próximo. Confía en que la tarjeta única esté operativa en un plazo de seis meses. «Vamos a situarnos entre los mejores de la UE. Hemos sido capaces de llegar a un acuerdo y ser coherentes. En lugar de seguir discutiendo, hemos pactado un sistema que nos colocará en cabeza de la gestión de los transportes públicos».
La tarjeta guipuzcoana será la primera en Euskadi que permita una integración total. En Vizcaya, según explicó Tapia, disponen de una txartela única (Creditrans), pero cada compañía cobra sus tarifas.
Noticia Patrocinada
La diputada foral subrayó que la tarjeta guipuzcoana «no será sólo un instrumento de pago. Conllevará una política común de transbordos, descuentos y bonificaciones de colectivos. Al usuario le dará igual utilizar un medio u otro. El salto será cualitativo y permitirá fidelizar a los usuarios y descongestionar las carreteras».
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.