
MIGUEL ANGEL MATA mmata@diariovasco.com
Viernes, 14 de enero 2011, 08:06
Publicidad
Tecnalia Research & Innovation (TRI), el centro tecnológico fruto de la fusión de Inasmet, Fatronik, Cidemco, Labein, Robotiker, ESI, Euve y Leia, ha nacido con la intención de que su tamaño le permita acelerar sus ritmos de crecimiento y «transformar el conocimiento en PIB» para Euskadi. Esto es, en generación de riqueza y empleo. Su presidente, Javier Ormazabal, avanzó ayer que la previsión de la nueva entidad es crecer de manera sostenida en los próximos años hasta alcanzar una facturación de 200 millones de euros en el año 2015, lo que supondría un incremento del 64% respecto a los 122 millones ingresados en 2010, a expensas de cerrar el ejercicio contable. Por de pronto, el nuevo centro prevé mejorar ya un 8% su facturación este año, hasta los 132 millones. Mayores ingresos traerán consigo un aumento de la plantilla, que pasará de las 1.450 personas que conforman el centro en la actualidad, hasta las 2.000.
Ormazabal compareció ayer por primera vez ante los medios de comunicación como presidente de TRI, que comenzó a operar como un único centro tecnológico el pasado día 1. El director general, Joseba Jauregizar, y el director general adjunto, Iñaki San Sebastián, acompañaron al presidente en el primer acto público de Tecnalia como una única entidad. «Ya no somos ocho centros, sino cinco divisiones de negocio», subrayaron los tres. Se referían a la nueva estructura de Tecnalia, que queda conformada en torno a cinco áreas de actividad: Desarrollo Sostenible, Industria y Transporte, Información y Comunicación, Salud y Calidad de Vida e Innovación y Sociedad.
Ormazabal no pudo desgranar todos los pormenores de la nueva Tecnalia y aplazó algunas cuestiones al mes de junio, fecha en que presentará el plan estratégico hasta el año 2015, del que avanzó solo las previsiones de ingresos y plantilla. Entre los asuntos pendientes para el plan estratégico destaca la decisión sobre la sede, que se disputan Gipuzkoa y Vizcaya.
El industrial vasco puso en valor el esfuerzo que está suponiendo la integración de ocho centros tecnológicos, que calificó como un «hito». «No se dan muchas fusiones en Euskadi entre dos empresas, ni qué decir entre ocho». La fusión -dijo- «es el modelo más difícil de llevar a cabo, pero el que más potencial ofrece. A nivel interno porque se genera un mayor compromiso de las personas que componen la organización y se asegura una estrategia común, y a nivel externo porque se aporta más credibilidad». Jauregizar y San Sebastián subrayaron por su parte que el tamaño conseguido convierte a Tecnalia en el mayor centro privado de I+D de España y el quinto de Europa, lo que le permite «jugar en la primera división europea».
Publicidad
Internacionalización
Los tres recordaron que «el tamaño es un elemento relevante. Aporta más capacidades y mayor eficiencia. Importa de cara a la explotación de resultados y permite acceder con garantías a proyectos de gran tamaño, que combinan diferentes tecnologías y de carácter global».
Ormazabal se extendió en este punto. «La internacionalización será una de las claves del plan estratégico», porque «para generar valor es imprescindible tener un enfoque internacional». Este aspecto se abordará por diferentes vías. Saliendo directamente al mercado internacional para vender tecnología y buscar acuerdos con empresas de otros países, o acompañando a las empresas vascas en sus salidas al exterior.
Publicidad
La internacionalización, en todo caso, no será una novedad para Tecnalia. Hasta la fecha, el centro ya cuenta con cuatro centros tecnológicos en Alemania, Francia, Italia y Serbia; una empresa compartida (joint venture) en Bruselas; seis centros de innovación compartidos en Francia, Bulgaria, Egipto, Brasil, Argentina y Colombia, y una red comercial que abarca 24 países. Ello ha favorecido que el 16% de los ingresos proceda del extranjero. Un 11% a través de financiación pública y un 5% directamente de empresas de otros países.
A pesar de ello, Ormazabal subrayó que Tecnalia debe conseguir un mayor «dinamismo» internacional. Pronosticó que a medio plazo «el 20% de la plantilla será de fuera de nuestro entorno y el 15% trabajará bajo criterios de movilidad».
Publicidad
El presidente de Tecnalia aseguró que el objetivo del centro es «dar soporte a todo el tejido industrial vasco. Tenemos identificadas las necesidades de las pymes y de los grandes grupos empresariales. Nuestro reto es convertir el conocimiento en PIB», insistió.
Conocimiento y riqueza
Tras reiterar que una fusión es una operación de digestión larga, descartó que vayan a sumarse a TRI nuevos centros (Azti y Neiker se han quedado fuera aunque entre los tres siguen formando la Corporación Tecnalia). «Primero necesitamos consolidar este proyecto, para lo que harán falta un par de años», dijo. A partir de ahí, «no nos cerramos a nuevas incorporaciones».
Publicidad
Tecnalia Research & Innovation es desde su inicio uno de los «referentes» europeos en el campo de la I+D+i. Es la organización española con más participación en el Séptimo Programa Marco de la UE, con participación en 34 de los 169 proyectos aprobados y un retorno total de 58 millones de euros. A nivel estatal, participa en el 62% de los proyectos Cenit impulsados por el Gobierno, gracias a lo cual ha obtenido unos ingresos de 58,7 millones de euros. De su labor de investigación se han solicitado 46 patentes y han surgido 35 nuevas empresas de base tecnológica.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Detenida la influencer Marta Hermoso por un robo millonario en un hotel de Madrid
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.