
IÑIGO MORONDO
Viernes, 28 de enero 2011, 09:23
Publicidad
El Pleno de la Corporación aprobó inicialmente en su sesión del miércoles una serie de modificaciones en dos Ordenanzas municipales. En una de ellas, la de Comportamiento Cívico y uso del espacio público, se introducía un artículo regulador de la oferta y demanda de servicios sexuales en la vía pública.
En su aspecto más fundamental, la nueva norma, que para entrar en vigor debe esperar aún la aprobación definitiva tras el pertinente periodo de alegaciones, busca aumentar la protección de los menores ante estas actividades. Lo que hace el nuevo texto es prohibir la oferta, la demanda y la negociación en la vía pública en torno a la prestación de servicios sexuales siempre que se esté limitando o excluyendo la compatibilidad con otros usos de ese espacio público. Cuando así ocurra, será considerado una falta leve que, en caso de la presencia de menores, se convertirá en grave. En su afán proteccionista del menor, las mismas tendrán consideración de 'graves' cuando se produzcan en espacios donde se pueda inferir la presencia de menores: cualquiera a menos de 200 metros de centros escolares, zonas de juego, zonas deportivas, paseos, áreas peatonales, plazas públicas, parques, jardines...
«Se trata, principalmente de que personas menores de edad no se vean intimidadas», explicaba el teniente de alcalde, Miguel Ángel Páez. «Sabemos que esto está ocurriendo en algunos puntos y en algunos momentos en Irun, como en muchas ciudades, y aunque se trata de una actividad no regulada, este tipo de ofrecimientos en la vía pública tenían que contemplarse en la Ordenanza». Cuando los cambios introducidos se aprueben definitivamente y entren en vigor, la policía «podrá advertir a las personas que ofrezcan estos servicios de que está prohibido hacerlo en la vía pública y, si persisten, iniciar un procedimiento administrativo sancionador».
La misma Ordenanza municipal sufrirá otros cambios en su articulado, algunos de los cuales serán relativos a la actividad hostelera. Los cambios son principalmente dos. Por un lado, se adapta la norma local que prohibía la venta de alcohol desde el establecimiento hostelero hacia el exterior para adaptarla a Ley de Hostelería, exceptuándose esa prohibición entre las 8.00 y las 22.00 horas.
Publicidad
El segundo cambio también es una adaptación, en este caso, a las necesidades que ha definido la nueva Ley del Tabaco. Así, se permite a los establecimientos hosteleros la instalación de elementos (calefactores, barriles, grandes ceniceros...) en el exterior de los comercios en los mismos horarios a los que están sujetos veladores y terrazas, que varían en función de la temporada o el día de la semana. Entre las normas de obligado cumplimiento se encuentra garantizar siempre un paso peatonal de al menos dos metros de ancho.
PSE, PP y PNV apoyaron estas modificaciones ante las que se abstuvo la coalición EB-B-Aralar y en contra de las que voto la izquierda abertzale. «Aunque no estamos en contra de los cambios, si no del texto anterior de la Ordenanza que con esta reforma no varía lo suficiente como para que podamos votar a favor», explicaba Peio Gaskon.
Publicidad
La segunda aprobación actualizaba la Ordenanza reguladora de venta ambulante. Ésta se aprobó por unanimidad y servía para modernizar un texto de 1985. Uno de los rasgos potenciados es el de que en caso de que sea necesario, se priorice a aquellos que ofrezcan productos autóctonos de caserío.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Detenida la influencer Marta Hermoso por un robo millonario en un hotel de Madrid
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.