CULTURA

La ilustración infantil en Gipuzkoa

Once artistas presentan en el Centro Cultural Okendo una muestra de su trabajo

TERESA FLAÑO

Viernes, 11 de febrero 2011, 09:45

Publicidad

Una representación de los ilustradores guipuzcoanos muestra desde ayer una pequeña selección de sus trabajos en la Centro Cultural Okendo de Donostia. En la exposición ha colaborado la Asociación Profesional de Ilustradores de Euskadi.

En total son once artistas, que a través de tres ejemplos por autor, enseñan cómo es su labor en el género de literatura infantil y juvenil, aunque varios de ellos también han trabajado apoyando con imágenes textos para adultos.

Estíbaliz Cearsolo, representante de la asociación, explicó ayer en la inauguración de la muestra que «Gipuzkoa tiene excelentes ilustradores, desde los profesionales más veteranos como puede ser Antton Olariaga (Usurbil, 1946) a jóvenes como Maite Gurrutxaga (Amezketa, 1983). Hemos optado por que cada autor elija un libro representativo de su trabajo y que de todos los dibujos realizados para él presente tres, que se han enmarcado individualmente. Estamos acostumbrados a ver las ilustraciones dentro del soporte del libro. Al presentarse desvinculadas del texto se ofrece una lectura visual donde cada autor ofrece diferentes técnicas y diversidad de estilos y matices». También comentó que «es una exposición de la ilustración actual en Gipuzkoa dirigida a todos los públicos».

Desde la asociación se quiere destacar que «dentro de la literatura infantil y juvenil, el ilustrador cumple una función muy importante, pues produce uno de los elementos base para la correcta comprensión del libro. Las ilustraciones abren la puerta a otra lectura, a una mirada, a la comunicación gráfica».

Publicidad

Además destacan la renovación constante que se está produciendo en este campo porque «las nuevas generaciones aportan otra mirada, porque tienen muy asumido el cómic. Como desde el principio han trabajado con otras tecnologías, a parte del dibujo tradicional, presentan una obra distinta».

En la exposición se pueden ver los trabajos de Iban Barrenetxea para 'Bombástica Naturalis' que parecen del siglo XIX o el Olentzero de Patxi Pelaez para 'Gutun galduen misterioa', entre otros. Olariaga ha optado por el blanco y negro y muestra las ilustraciones del libro 'Kontu zaharrak'.

Publicidad

Lorena Martínez fue la única artista que acudió a la inauguración de la exposición. Para esta ocasión ha elegido tres ilustraciones de 'Pipitaki Igerabide' «porque fue el primer trabajo que realicé con Juan Kruz que antes había sido mi profesor. Es una obra de adivinanzas para niños. Me da pena que no se hayan presentado con los textos porque se entienden mejor».

Los dibujos de Martínez son sencillos y minimalistas, «aunque pertenecen a una etapa pasada, ahora elaboro más collage y me centro más en otro tipo de trabajos como exposiciones, publicidad, teatro. De todas formas no reniego de la literatura infantil, mi primera obra para este género fue un collage y me gustaría repetir». Martínez, que prefiere no ser muy explícita explicando el texto, cree que los ilustradores no están suficientemente considerados porque siempre están detrás del escritor.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad