

Secciones
Servicios
Destacamos
PPLL
Viernes, 18 de febrero 2011, 03:01
El ordiziarra Iñaki Garmendia es uno de los artistas locales que acredita uno de los curriculum más interesantes. Ligado de salida, como artista, al vídeo de vanguardia desde aquel 'Goierri Konpeti' (2002) que realizó junto a Asier Mendizabal y que ofrecieron y dieron a conocer entre otros escenarios en el Herri Antzokia, trabajo que llamó la atención de la crítica especializada, su nombre adquiría pronto velocidad de crucero ya que a finales de ese mismo año era invitado a participar en la Bienal de Taipei (Taiwan), donde elaboró el vídeo 'Kolpez kolpe'. Una aportación que le valía el premio Gure Artea, correspondiente al ejercicio de 2004, uno de los galardones más importantes de los que se conceden en el mundo del arte en el País Vasco.
Tras el viaje a Taipei, era la Bienal Europea de Arte Contemporáneo, Manifesta, que tuvo lugar en el verano de 2004 en Donostia, la que le requería tras ser seleccionado por los organizadores después de una criba de candidatos a nivel del Viejo Continente.
De Manifesta, una beca del Instituto de la Juventud le brindaba en agosto de ese mismo año la oportunidad de pasar 6 meses inmerso en el mundo del arte, en Nueva York, experiencia que posteriormente volvería a reeditar en Varsovia.
De Nueva York, directamente a Madrid, para participar en la Feria de Arte Arco, dentro del stand de la galería Moisés Pérez de Albéniz, de Pamplona. Galería navarra en la que en el año 2008 ofreció su primera exposición en solitario.
Vuelve con la galería de Iruña
Acogido de nuevo al banderín de enganche de la galería de Iruña, vuelve a Arco, Feria Internacional de Arte Contemporáneo (emergente y experimental), escaparate y parquet del mundo del arte, que tiene lugar en dos de los pabellones del Ifema (Madrid), encuentro que asiste a su trigésimo cumpleaños y que abre sus puertas al público desde hoy hasta el domingo.
Iñaki Garmendia (Ordizia 1972), concurre con una escultura 'Sin título (Seis picos)', digamos que tumbada en el suelo, «una reconstrucción -apunta el autor- de una obra de un artista americano de los años 70, Robert Smithson, ampliada, en tamaño, al triple, construida en un sólo módulo, a base de altavoces, que incorporan sonido».
«Parto de una excusa formal -apunta- para convertirla en otra cosa. Al igual que ocurre en el momento de escribir, en el arte también empiezas por algo. Nunca partes de cero, siempre te basas en algo y a partir de ahí afrontas un proceso», insiste.
«En mi trabajo artístico -explica- todo lo que tiene que ver con la música (underground) suburbana, supone una de mis grandes referencias. Me interesa dar cuenta, dar forma a toda esa serie de identidades. A veces compartidas, otras no. Me atrae, la política que hay en torno a este tipo de música, no como política al uso o institucional sino como política personal».
Acaba de regresar de El Cairo donde ha participado a lo largo de tres meses como artista invitado en el Contemporary Image Collective (CIC) y en estos momentos se encuentran trabajando de lleno en una ambiciosa exposición individual, que a partir del próximo mes de julio, hasta septiembre, va a ofrecer en La Virreina Centre de la Imatge (Palau de la Virreina), de Barcelona.
«La crisis -concluye- afecta a todos. Y en tiempo de crisis el que compra lo hace con mucho cuidado y el que vende no puede ofrecer cualquier cosa. Por agenda, este año me va a tocar trabajar más que otros. El año pasado vendí la obra que expuse en Arco e igual el 2011 no resulta tan malo».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.