Los autores. Ibon Martín y Álvaro Muñoz, con el libro en DV. :: MIKEL FRAILE
AL DÍA LOCAL

«'40 planes' es un libro imprescindible»

Ibon Martín y Álvaro Muñoz Autores del libro '40 planes...'. «Queremos descubrir a los lectores de DV nuevos lugares y sorprender a los que piensan que ya lo han descubierto todo»

JUAN MANUEL SOTILLOS

Domingo, 20 de marzo 2011, 14:00

Publicidad

A pesar de su juventud, llevan ya muchos años escribiendo de rutas por cualquier lugar de nuestra geografía. Ibon Martín y Álvaro Muñoz son los autores del libro que ahora presentamos editado por EL DIARIO VASCO con el fin de ofrecer a sus lectores un amplio abanico de opciones para ir de excursión con los amigos, con la familia, proponiendo en cada itinerario cómo terminar el día, visitando los lugares más emblemáticos de cada recorrido, recogiendo además datos de ocio, gastronomía y cultura.

- Cuéntennos, ¿cómo fueron sus inicios escribiendo rutas?

- Desde que tenemos memoria hemos sido grandes aficionados a la montaña, al senderismo y a viajar. Cuando juntábamos dinero nos íbamos de viaje al extranjero y cuando no juntábamos mucho nos quedábamos por aquí, haciendo, por ejemplo, el Camino de Santiago o paseando por nuestros montes cercanos.

- ¿Cuántos itinerarios o rutas, en bici, en coche o a pie han publicado?

- Un montón. La verdad es que cuesta sumarlos todos, pero pasan de los doscientos sólo a pie, así que imagínate si sumamos en bici, coche, tren...

- ¿Cómo han elaborado este trabajo que les ha propuesto DV?

- Hemos buscado planes que nos apeteciera hacer a nosotros mismos. Son los que recomendaríamos a cualquier amigo cuando nos pide consejo. Son planes cercanos y siempre con un cierto grado de sorpresa.

Publicidad

- A pesar de que hay muchas guías de montaña, rutas, excursiones ya escritas, supongo que con esta publicación aportamos algo nuevo a los lectores... ¿no es así?

- Sin duda. Si no, no estaríamos aquí. Queremos descubrir a los lectores de EL DIARIO VASCO lugares nuevos, queremos sorprender a quienes piensan que ya lo han descubierto todo en nuestro entorno, porque nosotros mismos nos seguimos sorprendiendo con nuestros paisajes cada vez que salimos de excursión. El día que dejemos de hacerlo, colgaremos las botas y nos dedicaremos a otra cosa.

Publicidad

- Supongo que siempre hay algo por descubrir y existirán sitios todavía recónditos por los que acercarnos, ¿no?

- Siempre. A veces los primeros sorprendidos somos nosotros. Y el truco no está en irse lejos, sino en explorar los lugares ya conocidos pero desde un prisma diferente. Siempre hay un sendero menos trillado, una cascada escondida, unos restos mineros que la maleza se ha empeñado en disimular...

- ¿Podemos decir, por lo tanto, que el libro es del todo recomendable?

- Sí. A nosotros nos parece un libro imprescindible para conocer mejor el entorno por el que nos movemos.

Publicidad

- Dentro de los planes está dar una vuelta por el monte y luego cómo terminar el día. ¿Es la propuesta perfecta para que nuestros lectores pasen un gran día?

- Desde luego que es nuestro plan preferido. Juntarnos unos cuantos amigos e irnos a pasear un poco, descubrir lugares impresionantes, hacer un poco de hambre, hacer una comida o tomar unos pintxos, y, por la tarde, aprovechar para visitar alguno de los muchos rincones interesantes que hay en la zona a la que nos hemos desplazado.

- En los recorridos proponen también dónde comer. ¿Está ligada la excursión con la gastronomía? ¿En qué medida?

- Toda escapada al monte tiene su vínculo con la gastronomía porque no puede faltar el pintxo a mitad de caminata ni una buena comida al acabar la ruta. Además, existen rutas con un vínculo mucho mayor, ya que si paseamos por Albistur, por ejemplo, veremos el cultivo de las alubias. ¿Cómo no vamos a degustarlas al acabar el paseo?

Publicidad

- ¿A qué público están dirigidas estas excursiones y rutas, estos planes?

- Nuestra intención a la hora de seleccionarlas ha sido que todas, o casi todas, estén al alcance de cualquier lector, sea cual sea su forma física y su edad. No hay grandes kilometradas ni desniveles excesivos, por lo que el único truco es dosificar las fuerzas y ajustar el ritmo a las necesidades de cada cual.

- ¿Cuándo recomiendan hacerlas?

- En principio, al no tratarse de rutas de alta montaña, la gran mayoría pueden hacerse durante todo el año pero siempre mirando las previsiones del tiempo para ir más seguros.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad