

Secciones
Servicios
Destacamos
FÉLIX MORQUECHO
Lunes, 4 de abril 2011, 10:24
La figura de Cervantes es más conocida por su obra. Sin embargo, no son muy extendidas las penurias que pasó en su vida. El escritor que dio vida al hidalgo Don Quijote de la Mancha se convierte ahora en protagonista de una obra en la que pasa hambre, conoce el desempleo y busca su sitio en la vida. La Compañía de teatro didáctico del Aula de teatro de la Universidad de Alcalá de Henares llega hoy con 'En qué se le haga merced'.
Curiosamente esta obra se presentó en Rusia, ya que fue creada en colaboración con el Museo Casa Natal de Cervantes de la Comunidad de Madrid y la Casa Natal de Tolstoi en Yasnaya Polyana. «Forma parte de un proyecto pedagógico y pretende que la gente se quede con una pequeña enseñanza» explica Jessica Herrera, colaboradora del Aula de Teatro de Alcalá. «'En qué se le haga merced' resalta la figura de Cervantes cuando regresa de su cautiverio en Argel, y se encuentra con que debería ser un héroe traído en hombros por el pueblo, pero resulta que todo el mundo se ha olvidado de él, incluídos los mandatarios que les enviaron allí».
El director de la compañía, Ernesto Filardi, tomó esta faceta de Cervantes para escribir una obra propia. «Todo el mundo recuerda el mito, el gran autor, pero nadie se pone a pensar que pasó hambre, que estuvo mucho tiempo buscando trabajo sin encontrarlo, fue a pedir que le reconocieran títulos por sus luchas y no lo consiguió» explica Herrera. «Precisamente la obra cuenta que Cervantes decide acometer algo en que sí se le haga merced, y comienza a escribir el Quijote».
Lenguaje clásico y accesible
El propio título ya da un acercamiento al Siglo de Oro. Jessica Herrera explica que la obra que llega mañana presenta «un lenguaje bastante accesible a todo el mundo, pero sí que en honor a Cervantes se ha tratado de mantener un clasicismo. En el texto de la obra se meten pequeños incisos, con textos literales del autor. Eso le da un tono del Siglo de Oro pero en una clave perfectamente accesible para todo el mundo».
Esta función forma parte del programa didáctico que desarrolla el Aula de Teatro de la Universidad de Alcalá de Henares. Se trata de un grupo diferenciado de la compañía de teatro de estudiantes. Así, el actor que encarna a Cervantes es el autor y director de la obra, y también director del Aula, Ernesto Filardi. Junto a él, estará en escena Iria Márquez, que tras completar su formación en Filología y Arte Dramático lleva mucho tiempo colaborando con esta Universidad como profesora de interpretación. «Ha sido una obra montada desde la familiaridad de gente que lleva tiempo trabajando juntos» señala Jessica Herrero. La obra se ha estado programando desde febrero, dentro de la campaña escolar que desarrolla la compañía.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.