
IÑIGO MORONDO
Miércoles, 6 de abril 2011, 13:55
Publicidad
El edificio de la antigua Aduana de Santigo empieza ver el final de tantos años de abandono. Toda vez que ya ha conseguido la cesión del inmueble por parte del Gobierno central, el Ayuntamiento de Irun ha iniciado los trámites para convertirla en un centro de interpretación del Tramo 1 de la red Euroveló, el que conecta Cabo Norte (Noruega) con Sagres (al sur de Portugal). Es el llamado Recorrido de la Costa Atlántica, que en lo que a Irun respecta, se enmarca en un propósito denominado Circouldouce, que aspira a desarrollar un eje de circulación no motorizada entre Baiona y Pamplona. El primer tramo del mismo unirá Guéthary y Doneztebe, pasando por la comarca transfronteriza de Txingudi.
Actualmente, 50 de los 60 kilómetros entre las localidades lapurtana y navarra ya están habilitados de acuerdo con las exigencias de la red ciclista europea. Ésta admite tanto vías verdes como bidegorris, incluso zonas 30 y aquellas carreteras con muy baja densidad de tráfico. Gracias a los fondos europeos Interreg, este tramo del proyecto ha dado ya sus primeros pasos y se aspira a que se convierta en realidad en el primer trimestre de 2013.
Paralelamente al desarrollo de los tramos de circulación para los ciclistas, Irun desarrollará su proyecto para acoger un centro de interpretación de la red.
En abril del pasado año, «el Estado confirmó al Ayuntamiento la cesión de este edificio», recordaba ayer el delegado de Desarrollo Urbano y Obras, Miguel Ángel Páez. «Desde el municipio se entendió que podría ser el lugar ideal para instalar un centro de Interpretación del Tramo 1 de la red Euroveló en Irun, acondicionado en el antiguo edificio de la Aduana», que se encontraba en desuso.
Lugar histórico
El edificio de la Aduana ha sido la pata que ha quedado coja en la reestructuración de la entrada a Irun por Santiago. El skate park a un lado y la nueva urbanización ante la zona comercial en el otro, han dado un nuevo aire a esta zona.
Publicidad
Precisamente, en su visita al final de estas obras, en abril del pasado año, el alcalde José Antonio Santano admitía que era lo que faltaba para rematar el entorno y mostró su confianza en iniciar la recuperación del edificio antes de que acabara el año. Los presupuestos aprobados a final de 2010 comprometieron la ejecución del proyecto en el año presente, pero sí se sigue manteniendo la misma idea que el alcalde expresó entonces: «Sería un lugar donde explicar qué es esta red, repartir mapas, folletos turísticos, información... Al mismo tiempo, reservaríamos un espacio para contar un poco de la historia de este puente».
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Detenida la influencer Marta Hermoso por un robo millonario en un hotel de Madrid
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.