

Secciones
Servicios
Destacamos
JAVIER ZURUTUZA
Martes, 12 de abril 2011, 10:03
Una vez más, una pequeña circunstancia me da la oportunidad de tener algo que contarte, que no es fácil. ¿Cuántos años hace que se inauguró el Hotel Oria? Esa discusión, que imagino terminará en una cena, me llevó al Hotel. Mari Mar no lo tenía muy claro. «¿Pueden ser 12 años?». Coro zanjó la discusión: «Javier, el hotel se hizo en nueve meses. Con el dinero que ganamos en el Gure Txokoa compramos los terrenos a la familia Sansirenea, una de ellas amatxo de Matxin el pintor. El Hotel se inauguró el 13 de junio de 1997», dijo. Y parece que fue ayer.
PD1.- La visita al hotel fue gratificante. No les vendí vino pero una espectacular foto que cuelga en la recepción llamó mi atención. «Quiero esa foto», exclamé. «¿De quién es?», pregunté. «Me la regaló Virginia Rodríguez, una vecina que vive al lado», dijo Coro. Y aquí me tienes contándote la pequeña historia de la Clínica Izaskun, desconocida seguro por muchos jóvenes lectores.
PD2.- En 1926 se abrió la clínica por la familia Goñi. Durante la guerra se cerró y en 1946 los hermanos Figuerido, Alberto y J. Luis la reabrieron. El primero de ellos fue cirujano militar y un veterano lector me contó que de pequeño se hizo una herida muy fea en la pierna. Su aita le llevó al cirujano y ante su sorpresa, oliéndole la herida, le dijo: «vuelve la semana que viene y si la herida sigue oliendo tan mal te cortaré la pierna». Cosas de la guerra. El chaval salvó la pierna. En la década de los 70 dejó de funcionar.
PD3.- Sé de dónde viene 'a buenas horas mangas verdes' o 'a Dios rogando y con el mazo dando'. Pero, 'a la chita callando...'. Así me respondieron cuando sorprendido pregunté: «¿Cuándo han tirado la clínica San Cosme?». La inauguraron en 1952 Benito Izaguirre y Antxon Bandrés, en el chalet que tenía la familia Etxaniz, propietarios también de los terrenos de la Fundación Etxaniz, de las hijas de la Caridad, en Ibarra. Las necesidades propias de una clínica hicieron que el traumatólo Hueso también se incorporara como socio de la clínica. Cuando Antxon Bandrés falleció, Benito dejó San Cosme para fundar la Asunción. Ya sé que todo el mundo cuenta la feria según le toca pero yo en San Cosme me sentí como en casa. Fueron días de vino y rosas. Nacieron mis hijos. Patricia fue el primer parto que asistió Fernando Ruiz y también murió mi aita. Entre Mariloli, Txemi, Andoni, Luismi, Carmen y Encarna, las dos comadronas, la generosidad de Inmaculada la monja...
Mariloli me contó una anécdota muy divertida. «¿Te acuerdas de Ezpeleta?», me dijo. «Murió aquí. Se asomaba al balcón y le pedía a la gente que le trajera una botella de vino del Arkaitz Zazpi. Echaba una cuerda desde su habitación para atar la botella y subirla y, encima, no les pagaba». ¡Qué tiempos aquellos!
Hola, Javi. Como tú bien sabes, qué injusto es el fútbol, a veces. Los chavales que salieron con tu nombre en las camisetas demostrándote lo que te quieren, jugaron un partidazo. Borraron del campo al Real Unión, que se juega la liga. Pero, cosas del fútbol, los de la frontera llegaron una vez y metieron un golazo que les da el liderato. Berazubi estuvo animado y entre el público estuvo el inolvidable Roberto López Ufarte, que feliz se fotografió con los chavales del alevín. Por cierto, ganamos en Zarauz y tenemos un pie en la final. Y como nos prometiste una gran merendola, vete preparando el talonario. ¡Ánimo!
PD4.- Hablando de clínicas, un chiste de médicos que viene made in San Cosme (Txemi). Un hombre va a la consulta a por los resultados de un chequeo. «¿Todo está bien, doctor?», dice mientras éste mira los resultados. «Aquí lo único que está bien son el nombre y los dos apellidos. Habrá que ir pensando en hacer alguna plaquita», dice el doctor. «¿Otra del tórax?», pregunta el paciente. «No», responde el médico «de mármol».
PD5.- He empezado con una apuesta y termino con otra que me puede reportar una cena. Maite y Pili, las de Oñativia, tienen un amigo de Segura que sostiene que el 1 de octubre solía ser fiesta nacional en homenaje a Franco. Un sábado a la noche, de copas, y meterme en ese lío... ¿Sabes algo? Pásate por la tienda y diles.
PD6.- «Javier», me dijo Ana Belén «tienes varios comentarios en Internet sobre tu última crónica». Los he leído, por primera vez, con ayuda. Tendré que ponerme al día. Vaya palo me das Poasd. ¿Quién eres? Siempre he pensado que un bajo no deja de ser una guitarra con cuatro cuerdas. Lo de equivocarme con los nombre es un clásico ya en mí y lo de la fiesta vasca me alegro de que alguien piense que no es un disparate lo que propuse. Los y las de Goizueta siempre han ligado bien en Tolosa. ¿Sigue Luis y los Fifos?
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.