

Secciones
Servicios
Destacamos
MIKEL G. GURPEGUI
Miércoles, 20 de abril 2011, 05:17
Esta es la historia de los nombres de la calle que une las iglesias de San Vicente y Santa María, y además contaba con un tercer templo, la iglesia del convento de San Telmo. El lugar, tal vez por aquella conjunción de tres iglesias, se llamó inicialmente calle de la Trinidad y, como sabe todo donostiarra de pro, fue la única calle que sobrevivió al incendio del 31 de agosto de 1813.
Sin embargo, según contaba Serapio Múgica en su libro 'Las calles de San Sebastián', «en sesión de 26 de Septiembre de 1877, el teniente alcalde Sr. Echeverría propuso que la Calle de la Trinidad, que ya no respondía a su significación por haber desaparecido de ella la iglesia de San Telmo, podía llamarse en adelante Calle del 31 de Agosto, en conmemoración del acontecimiento...».
Se aprobó el cambio. Todo normal. Sin embargo, en abril de 1897 el Ayuntamiento acordó rotular los nombres de las calles en bilingüe. Y sea porque lo de 'Abuztuaren 31' se les hizo extraño o por alguna razón que se nos escapa -también hubo otras modificaciones en las adaptaciones al euskara-, aprobaron rotular la calle del 31 de Agosto como San Telmo kalea. Así lo indicaba Serapio Múgica: «Por acuerdo del 13 de Abril de 1897, se la rotuló también, San Telmo-Kalea, que significa Calle de San Telmo».
O sea, que aunque se nos haga extraño la popular calle se denomina oficialmente calle del 31 de Agosto, en castellano, y San Telmo kalea, en euskara. Si tienen curiosidad por cómo se rotularon en vascuence las calles donostiarras en 1897, aquí las tienen, con la grafía de la época y recogidas entonces por la revista 'Euskal-Erria': «La calle Mayor se llamará también 'Kale-nagusia'; la de 31 de Agosto, 'San Telmo-kalea'; la de Juan de Bilbao, 'Ikatz-kalea'; la de San Jerónimo, 'Eskotilla-kalea'; la de Narrica, 'Esnetegi-kalea'; la de Embeltrán, 'Aza-kale-zarra'; la del Puyuelo, 'Apaiz-kalea'; la de Frente al Muelle, 'Kayaurreko-kalea'; la de Igentea, 'Ijente-kalea'; la de Vilinch, 'Bilinch-kalea'; la del Angel, 'Aingeru-kalea'; la del Campanario, 'Zubi-gain-kalea'; la de Esterlines, 'Collado-kalea'; la de Iñigo, 'Iñigo-kalea'; la de Peru-Juancho, 'Peru-Juancho-kalea'; la de la Pescadería, 'Arrandegi-kalea», la de San Juan, «San Juan-kalea'; la de Santa Ana, 'Santa Anakalea'; la de la Zurriola, 'Zurriola-kalea'; la de San Vicente, 'San Bizente-kalea'; la Plaza de la Constitución, 'Plaza berria'; la Plazuela de la Brecha, 'Brecha-plazachoa'; la de Lasala,'Lasala-ren-plazachoa', y la de las Escuelas, 'Ikatz-plazachoa'».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.