
IÑIGO MORONDO
Viernes, 29 de abril 2011, 10:00
Publicidad
El Pleno municipal aprobó por unanimidad, en la tarde noche del miércoles, un convenio entre Ayuntamiento e Iberdrola para el traslado de la subestación eléctrica de Larraeaundi. Apenas doce horas después, ayer por la mañana, el alcalde, José Antonio Santano, y el director de Iberdrola Distribución en la zona norte, Fernando Llarena, rubricaban el documento que recoge el acuerdo, dándole plena validez.
«No es una declaración de intenciones», subrayaba Santano, «en este convenio se establecen la financiación y los plazos». De acuerdo con esto, se estima un presupuesto de 3,5 millones y quién lo costeará. «El 50% irá a cargo de Iberdrola, el 25% lo financiará el Ayuntamiento y el 25 % se lo reparten las promociones de Txenperenea, Oinaurre y San Juan», precisamente en porcentajes decrecientes en ese orden. Es el aumento de demanda que provocarán estas tres actuaciones (las dos primeras residenciales, San Juan con la ampliación del Ayuntamiento, la nueva biblioteca, el hotel, el auditorio, el parking) el que hace nesesaria una mayor capacidad en la subestación. «Podría haberse hecho en la misma instalación actual», admitía Santano, «pero hemos acordado un traslado que beneficia a todos y que desde el Ayuntamiento y el vecindario de Larreaundi estábamos buscando desde hace años».
Llarena subrayó que el acuerdo tiene «tres aspecto positivos. Primero que permite atender esa mayor demanda energética. Segundo, que permite trasladar una subestación de hace muchos años que con los posteriores desarrollos urbanísticos, ha quedado en un entorno sensible y provoca un gran impacto visual. Tercero, mejorar el conjunto de la instalación soterrando las líneas de entrada y salida, renovando el aparaje eléctrico... de manera similar a como lo hemos hecho en Anaka». Para Llarena, «Irun es una ciudad privilegiada en este sentido. Sus dos subestaciones estarán compactadas en 2013». Tanto en un caso como en el otro, las nuevas versiones de subestación ocupan menos suelo, son más potentes, van encerradas en un edificio por lo que resultan más discretas y esconden bajo tierra los actuales tendidos .
Acabada para 2013
La construcción de la subestación en Txenperenea comenzará, si nada se tuerce a finales del próximo año, una vez se hayan completado las fases previas de proyectos. La obra durará apróximadamente un año , por lo que debería estar finalizada a finales de 2013. El traslado del servicio de la planta de Larreaundi a la nueva podría demorarse aún unos meses, así que su entrada en funcionamiento se espera para 2014.
Publicidad
A partir de ese momento comenzará el desmontaje de la subestación actual y la descontaminación del suelo, todo a cargo de Iberdrola. «Es algo que llevamos reclamando muchos años», recordaba ayer el presidente de la AVV de Larreaundi-Olaberria, Roberto Iparragirre, invitado por el Consistorio a la firma del convenio. «Ahora que vemos que esto ya está en marcha sólo nos queda dar las gracias a Alcaldía y a Iberdrola por hacerlo posible. Creo que el barrio estará contento. Aún no hemos empezado a hablar de qué queremos que ocupe esa parcela, pero tiempo habrá para pensarlo y discutirlo».
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Detenida la influencer Marta Hermoso por un robo millonario en un hotel de Madrid
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.