Borrar
'Indignación'. La cabeza de la manifestación, a su llegada al Boulevard. :: NAGORE IRAOLA
Donostia también protesta
MANIFESTACIONES DEL 15M

Donostia también protesta

Una pancarta contra el pacto del euro encabezó la manifestación. La movilización se celebró sin incidentes

JON AGIRRE

Lunes, 20 de junio 2011, 15:31

La manifestación convocada por Democracia Real Ya en Donostia, y secundada por Etorkizunik Gabeko Gazteria y la acampada del Boulevard, reunió ayer a cerca de 3.500 personas, según los organizadores. Había gente de todas las edades y condiciones que protestaron contra el pacto del euro y demostraron que «la indignación sigue un mes después del 15M».

La marcha fue pacífica y se celebró sin incidentes, por lo que «el movimiento sale reforzado», según subrayó la organización. Tras la manifestación, los convocantes leyeron un comunicado en el que animaron a la gente a seguir con las protestas y recalcaron en la idea de que «esto no ha acabado aún».

Según el comunicado «ha habido un despertar general y nos hemos dado cuenta de que una democracia real es posible, y lo es posible ahora».

En el mismo texto, incidieron en la idea de que el movimiento del 15M no pertenece a ningún partido ni sindicato, que no tiene una corriente firme y cerrada, y que el objetivo es aunar «cuantas más fuerzas mejor» para pedir un cambio en el sistema.

Pacto del euro

El objetivo de la convocatoria de ayer era protestar contra el pacto del euro, definido por el movimiento como «un paquete de medidas para combatir la crisis y la deuda», pero que «va a conducir inexorablemente a un mayor empobrecimiento de los ciudadanos», ya que «se aumentará la edad de jubilación y se reducirá el importe de las pensiones y reforzará la estructura de las cajas», entre otras cosas.

Democracia Real Ya achacó la responsabilidad de los problemas de hoy en día a «los que rigen el sistema», a las autoridades que «no han hecho nada para mantener todo lo que se ha conseguido en los últimos años» y que han sido «marionetas del juego especulativo».

Aún así, también incidieron en que «nosotros tenemos la fuerza necesaria para intentar cambiar», por lo que animaron a la gente a tomar las calles para «exigir que se cumplan nuestros derechos» y demostrar la indignación «con las decisiones tomadas en los últimos tiempos», en referencia a los recortes sociales y al pacto del euro.

Asimismo, convocaron a los asistentes a protestar el próximo jueves y viernes, días en los que se aprobará el pacto del euro, y a seguir con las protestas pacíficas. Para evitar consecuencias como las de Grecia, quieren que se presione y que la decisión se someta a referéndum.

En un ámbito más local, este movimiento quiere ponerse en contacto con diversas asociaciones de cara a conseguir avances en lo que para ellos son los ocho puntos claves, y aunar así fuerzas y hacer acciones conjuntas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Donostia también protesta