Secciones
Servicios
Destacamos
G. LARRUMBIDE
Domingo, 26 de junio 2011, 04:40
Estudiaba un curso de programación cuando este vitoriano escuchó que una universidad dedicada exclusivamente a los videojuegos se había implantado en Bilbao. Investigó, se documentó, y fruto de ese interés, se embarcó en esta ingeniería ilusionante. En septiembre cursará ya el segundo curso.
- ¿Es necesaria la formación previa para ser alumno de DigiPen?
- Más que formación, lo que todo futuro alumno debe tener es información. La carrera se desarrolla íntegramente en inglés y las principales asignaturas son las matemáticas y la programación. El alumno debe tener claro que la pasión por los videojuegos no es suficiente, hace falta dedicación y sacrificio.
- ¿Por qué eligió DigiPen?
- Siempre me ha gustado la informática. Realicé un grado superior en desarrollo de aplicaciones informáticas. Allí aprendí la base de programación en C y aprovechaba mis ratos libres para crear juegos y aplicaciones sencillas de uso personal. De DigiPen me atrajo su programa, el plan de estudios. Iban a ser cuatro años de locura dedicados a mi verdadera pasión.
- ¿Cómo supo de su existencia?
- Hasta que me hablaron de DigiPen desconocía que existiera este tipo de estudios basados en programación. Más tarde supe que académicamente sólo se ofertaban cursos específicos en España y no como carrera universitaria, que es lo que oferta DigiPen.
- El nivel de exigencia es máximo.
- Sí. Una vez que empiezas y, hasta los exámenes finales, dedicas casi todo el día a estudiar. Vives en un continuo aprendizaje. No puedes parar porque si no, te quedas atrás. El plan de estudios está muy bien planteado ya que el profesorado exige trabajos y laboratorios semanales para no perderse. Si lo haces es porque no le dedicas tiempo suficiente.
- ¿Cómo valora su sistema docente?
- En la gran mayoría de carreras que se imparten en España existen, principalmente durante el primer año, asignaturas de relleno, que en cuanto consigues aprobarlas las olvidas. En DigiPen empiezas con asignaturas clave, sin las cuales no podrás llegar a ser un buen programador de videojuegos. No te pasará como en otras carreras, en las que al tercer curso serás consciente de tu error. En el primer año sabrás si la elección ha sido acertada.
- ¿Existen estudios similares en el resto de España?
- Hasta ahora sólo existían grados y postgrados, y todavía hoy, hay quien pone cara de asombro al aunar videojuegos con universidad. Pero la realidad es diferente. DigiPen no deja de ser una ingeniería. Eso sí, centrada en los videojuegos.
- ¿En qué se diferencia la formación que ofrece este centro?
- Ellos se toman muy en serio la formación de sus estudiantes; matemáticas, programación, física... ¡ y todo en inglés! Sales de la universidad muy preparado. DigiPen apuesta por sus estudiantes y organiza clases adicionales impartidas por los propios alumnos, que ayudan a resolver las dudas. ¡Nunca dejas de aprender!
- ¿Una vez licenciado, qué trabajo le gustaría desempeñar? ¿Se ve trabajando en el País Vasco?
- Me gustaría formar parte de la industria del videojuego, ya sea para una empresa importante, para una independiente o montando mi propia empresa de desarrollo de videojuegos para iPhone. Si nos fijamos en el resto de universidades de DigiPen, tanto en Redmond como en Singapur, las empresas aparecieron alrededor de la universidad como si de champiñones se tratasen, generando una potente industria del sector. Así, no dudo del éxito de DigiPen en el País Vasco. Dentro de unos años seguro que hablamos de una industria vasca de videojuegos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.