

Secciones
Servicios
Destacamos
MIKEL G. GURPEGUI
Miércoles, 13 de julio 2011, 05:17
La noticia apareció de esta forma en EL DIARIO VASCO hace medio siglo: «La piqueta demoledora va a entrar en acción dentro de poco tiempo para proceder al derribo del Frontón Gros, escenario de grandes acontecimientos pelotísticos y de otros deportes. Según nos informan ha sido vendido para construir viviendas en su solar, cuyo metro cuadrado ha sido tasado en unas 12.000 pesetas».
El Gros se unía a la lista de frontones desaparecidos de nuestra capital. Al Beti-Jai, incendidado en el año 1913, al frontón de Atocha y el Jai-Alai de Ategorrieta, ambos cerrados en 1932. Ahora le tocaba el turno al Frontón Gros y no mucho tiempo después, en 1968, al Urumea.
Como escribían en julio de 1961, «nos causa pena ver perder un frontón de la categoría del que próximamente va a desaparecer. Es ahora cuando vamos a advertir en toda su extensión el acierto de la construcción de los frontones de Anoeta, que podrán ser cubiertos para las prácticas de las modalidades de mano y herramientas y la celebración de competiciones oficiales, etcétera».
En cualquier caso, preocupaba que estuviese llegando el final de una época dorada y la llegada de la decadencia al mundo de la pelota donostiarra. «Porque en San Sebastián, la pelota profesional languidece, y aunque se mantiene con dignidad, entusiasmo y hasta cierto espíritu romántico el Frontón Urumea, la modalidad de remonte, de no iniciar una fuerte recuperación, tiene una vida limitada».
La esperanza de Anoeta
«Anoeta -leemos- entrará en funciones y centrará la actividad pelotazale en sus magníficos recintos que un día fueron construidos para el mejor servicio de la pelota. Ahí lo tenemos».
La instalación de la que se levantaba acta de defunción en 1961 tuvo una trayectoria de apenas dos décadas. El Frontón Gros se había inaugurado el 24 de mayo de 1938. Se trataba de un frontón corto, destinado a la práctica de la pelota a mano. Su aforo tenía capacidad para 670 espectadores.
Atano III
En él vivió momentos de gloria Atano III. Se celebraron en el Frontón Gros las finales de las dos primeras ediciones del Campeonato Nacional de Mano Individual Profesional. En la primera, en agosto de 1940, Atano III arrolló a Txikito de Iraeta por 22 a 8. En la segunda final, en septiembre de 1942, volvió a brillar Atano III, que en aquella ocasión ganó por 22 a 7 a su hermano Atano VII.
Otro momento destacado en la corta trayectoria del Frontón Gros fue la celebración el 9 de diciembre de 1945 de un festival homenaje al pelotari riojano Javier Adarraga. Jugaron un partido a mano los navarros Inciarte-Aguirrezabalaga contra los franceses Heguy-Cháteneuf. Vencieron los primeros por 22 a 13.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.