Miguel Vidaurreta, en pleno ascenso al Perdón, el año 1942.
ORDIZIA

La Prueba Villafranca reúne un gran plantel sin un claro favorito al triunfo

La sociedad Chapel Gorri brindará un sencillo homenaje a Félix Vidaurreta, primogénito de la saga y ganador en 1942

PPLL

Sábado, 23 de julio 2011, 04:30

Publicidad

Sin tiempo a sacudirse la resaca deportiva del Tour, este mismo lunes, a las 10 de la mañana, desde la Avenida, tomará la salida el centenar largo de ciclistas profesionales que concurren a la Prueba Villafranca en su 88 cumpleaños.

La clásica de un día más antigua del calendario estatal, que a juicio de los aficionados se presenta, cara al título de vencedor, abierta, si bien Joaquín Rodríguez, Igor Antón, Mikel Nieve y Carlos Sastre aparecen entre los favoritos, en opinión de los seguidores del deporte del pedal.

No obstante, no faltan quienes sitúan entre los candidatos al triunfo a Pablo Lastras (Movistar), tercer clasificado el año pasado. Ciclista que siempre ha mostrado un interés especial.

Así las cosas, en la línea de salida, formaciones como el Katusha, con Joaquín, 'Purito" Rodríguez, como jefe de filas, vencedor en Ordizia el 2007, Euskaltel Euskadi con Igor Antón al mando, Movistar Team, Andalucía Caja Granada, Caja Rural, Geox, Saur Sojasun, Colombia es pasión, Orbea continental, Burgos 2016 Castilla León, Velo Club la Pomme Marselle, y Onda.

En cualquier caso, antes de que dé comienzo la carrera, los componentes de la sociedad Chapel Gorri, organizadora de la Prueba, van a guardar un minuto de silencio en recuerdo de los amigos del ciclismo, recientemente, fallecidos: José Antonio Momeñe, segundo clasificado en la Prueba Villafranca en 1963.

Publicidad

Xabi Tondo (Movistar), quien perdía la vida meses atrás en un desgraciado accidente doméstico. Patxi Alkorta, mánager de Jokin Mujika, y organizador de la clásica de Villabona. Y Salvador Irisarri, juez árbitro.

En el capítulo de homenajes, llegado el momento de la entrega de premios, Chapel Gorri tiene previsto dedicar un sencillo reconocimiento a Félix Vidaurreta, quien fuera ganador de la Prueba Villafranca en 1942.

Publicidad

Félix Vidaurreta, nacido el 31 de marzo de 1921 en Iguskiza (Navarra) compitió, como profesional entre los años 1940 y 1955, durante los que consiguió 21 victorias.

Era un corredor que andaba bien en todos los terrenos, logrando un gran número de victorias en carreras regionales de un día.

Recordar asimismo su tercer puesto en el Campeonato de España de ciclocross de 1949, prueba que finalmente fue anulada por irregularidades en el recorrido.

Pero no es eso todo, Félix Vidaurreta es el mayor de tres hermanos que reúnen un sensacional palmarés en aquellos difíciles años de la década de los 40 y 50 del pasado siglo, época de nombres míticos.

Publicidad

Hortensio (1928) y Miguel (1929), ciclistas no sólo siguieron la estela del primogénito sino que rubricaron páginas de leyenda, sobre todo, Hortensio.

Para empezar y por lo que a Ordizia respecta, Hortensio fue tercero en la Prueba Villafranca en 1952, carrera en la que gana en 1953 y 1954, y es segundo en 1956 y 1957. Tercero en 1958. Miguel fue quinto en 1954 y tercero en 1956.

En el mundo del ciclismo navarro, Hortensio Vidaurreta, fallecido en un accidente de carretera en 1984, es considero como miembro del quinteto histórico de ciclistas anterior a Miguel Indurain.

Cuentan las crónicas del segundo de los Vidaurreta que, a los 21 años pasó una meningitis que le dejó secuelas de por vida en el aparato digestivo, por lo que se recuperaba muy mal de los esfuerzos en las vueltas por etapas.

Publicidad

De esta manera, y por obligación, se convirtió en un especialista en clásicas. Lo suyo fue ganar etapas y carreras de un día.

No obstante corrió un Tour (1952), un Giro (1954) y un Mundial (1958).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad