Marie Daniel y Jonathan Mesonero, ayer en Altxerri, en la presentación de sus conciertos. :: MICHELENA
CULTURA

Un joven cuarteto de cuerda fusionará el lunes la música clásica y el pop-rock

La agrupación Donostia Musika ofrecerá tres conciertos en otros tantos establecimientos hosteleros donostiarras

A. MOYANO

Sábado, 13 de agosto 2011, 12:59

Publicidad

El Cuarteto Donostia Musika ofrecerá el lunes tres conciertos en otros tantos pubs donostiarras, en los que unirá la música clásica con composiciones de pop-rock con el objetivo de acercar la primera a los públicos más jóvenes en escenarios insospechados. El Dioni's Pub (calle Igentea, 2), el Kelly's Pub (Plaza Nafarroa Behera, 3) y el Altxerri (Reina Regente, 2) serán los establecimientos hosteleros en los que el joven cuarteto ofrecerán sus actuaciones a las 18.00, 20.00 y 23.30 horas, respectivamente.

El Cuarteto, compuesto por el irunés Jonathan Mesonero (violín), la parisina Marie Daniel (violín), el madrileño Alberto Rodríguez (viola) y la bilbaína Alba Hernández (violonchelo), ofrecerá un repertorio que arrancará con el 'Tango por una cabeza', de Carlos Gardel, y se cerrará con 'Lady Madonna' de los Beatles. Entre una composición y otra, la joven agrupación interpretará el 'Divertimento Nº2 K 137. Allegro di molto' y el 'Divertimento K. 136. Presto', ambos de Mozart; el 'Hallelujah', de Rufus Wainright; el 'Emperador , 2º mov. op. 76', de Haydn o el 'Hey, Jude' y el 'Yesterday', del grupo de Liverpool, entre otras piezas. No obstante, tal y como señaló el responsable de Donostia Musika, Carlos Benito, y confirmaron los propios Mesonero y Daniel, las actuaciones obligarán a dejar un margen a la improvisación ya que «el público de los pubs estará más receptivo que el de las salas de concierto y lo mismo acompaña la música cantando».

Los cuatro músicos son alumnos o ex alumnos de Musikene y aunque sus posteriores estudios les han separado, «nos conocemos muy bien y ensayaremos durante el fin de semana», explicó Mesonero. El violinista indicó que parte de los arreglos los han realizado ellos mimos, mientras que el resto los han comprado, aunque posteriormente introducirán algunos retoques. «Habrá que reaccionar a lo que la gente te pida en cada momento», reconoció el joven músico irunés, que actualmente estudia en Berlín.

La idea de acercar la música clásica a públicos y escenarios no habituales fue del propio director de la Quincena, Patrick Alfaya, y nace con vocación de continuidad en próximas ediciones.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad