Las diez noticias clave de la jornada
Saludo. Jueces y palistas antes de comenzar un partido de pala en el Deportivo de Bilbao. :: JORDI ALEMANI
PELOTA

El Deportivo baja la persiana

El viernes se disputa el último festival de pala después de 44 años

ENRIQUE ECHAVARREN

Miércoles, 5 de octubre 2011, 10:52

Publicidad

El frontón del Club Deportivo de Bilbao dice adiós a la pala profesional después de 44 años de actividad. El viernes, el histórico recinto de la Alameda de Rekalde acogerá el último festival de la modalidad del leño, que a partir de esa fecha tendrá como escenario el frontón Bizkaia del barrio de Miribilla. Será una tarde emotiva, nostálgica, por todo lo que ha representado en la vida de Bilbao.

El Deportivo se inauguró el 14 de abril de 1931. Era una cancha de 40 metros en la que se disputaban de forma aislada partidos de mano. Debido a sus reducidas dimensiones, la pala no tenía cabida en él. Y fue en 1965 cuando se procedió a su derribo de forma completa. Tras dos años de obras, el nuevo recinto, de 52 metros, se reinauguró el 8 de octubre de 1967. «Yo participé en aquel festival. Era un partido de aficionados. Jugué con mi hermano Fernando contra Santi Rubio y Joseba Calleja», recuerda Jesús Azurmendi, expalista, exprofesor de la escuela de pelota del club, historiador de la especialidad e impulsor del festival de despedida.

El frontón de la pala

Azurmendi llegó a ser profesional durante dos temporadas, pero una lesión en la mano y divergencias económicas con la empresa que por aquel entonces regía los destinos del Deportivo le hicieron colgar definitivamente el leño. Una modalidad que ha mamado desde que era un crío. Su padre, Antonio, debutó como palista profesional en 1918 y llegó a jugar contra los míticos Gallarta, Izagirre I, Abásolo o Patxiku Kintana. Cuando se retiró, fue intendente del Euskalduna.

Su hermano mayor, Antonio, también fue profesional durante 28 años. Y el menor, Fernando, otras 16 temporadas. Sus hermanas también fueron taquilleras del Deportivo. «He nacido prácticamente en el frontón y me da mucha pena que se acabe la actividad en el Deportivo, que ha sido el frontón de la pala por excelencia», asevera.

Publicidad

Por su cancha han desfilado y han hecho disfrutar al público históricos palistas que ya han fallecido como Begoñés VII, Saralegi, Alsua, Iturri, Arribillaga..., pasando por los Utge, Ipiña, Torre, Juan Pablo, Insausti y un larguísimo etcétera. El zaguero bilbaíno rememora la época de oro del recinto de la Alameda de Rekalde. «He conocido el Deportivo con 23 corredores de apuestas y todos ganaban dinero. El frontón se llenaba siempre. En 1973, José María Aranzibia, el gerente del club, declaró a Hacienda 44 millones de pesetas de ganancias. Seguro que ganó 70. Eran millones de los de entonces. En aquella época también se jugaba mucho dinero en Galarreta, pero la crisis ha afectado a todas las disciplinas en los últimos años».

Desembarco en Miribilla

A partir del viernes, la pala profesional cambiará de escenario y se trasladará al frontón Bizkaia del barrio de Miribilla de Bilbao. Azurmendi considera que «lo que más me duele es que se vuelva a jugar en frontón corto. No hay comparación posible con la espectacularidad que se aprecia en uno largo. En un frontón pequeño se puede ver rebotear, pero la pala no luce. Parece más pala corta. Como los tiempos han cambiado, igual resulta que ahora gusta mucho».

Publicidad

Espera y desea que el viernes la respuesta del público sea acorde con la ocasión. «No esperamos un lleno, eso sería de ilusos, pero nos gustaría que las sillas de cancha estuvieran ocupadas al menos por 500 personas, que venga bastante gente. La entrada es gratuita y eso, en tiempos de crisis, es importante. Tampoco habrá corredores. Nadie cobrará un duro. Los palistas del cuadro de la nueva empresa Custom Sport, que ha recogido el testigo de Afesdebi, también jugarán de forma desinteresada».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad