
O.C. FERNÁNDEZ
Jueves, 6 de octubre 2011, 05:13
Publicidad
Construido a principios del siglo XVI, por encargo de Juan López de Lazarraga, contador de los Reyes Católicos, y su esposa Juana de Gamboa, en la búsqueda de un lugar adecuado para sus sepulcros, en el monasterio de Bidaurreta se aúnan tres estilos arquitectónicos: mudéjar, gótico y renacentista, siendo este último el más extendido.
En su interior son de destacar los dos retablos de la iglesia: uno de estilo barroco, el de la coronación de la Virgen, realizado en madera no policromada, y el otro, de estilo plateresco.
Dado que el monasterio está habitado por monjas de clausura de la orden de las Clarisas Franciscanas, únicamente se permite el acceso a la iglesia.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.