Zubieta. Explanación de los terrenos donde se prevé levantar la incineradora.
INFRAESTRUCTURAS

PNV, PSE y PP exigen al nuevo Consorcio de Residuos que construya la incineradora

Reclaman a la entidad controlada por Bildu que cumpla la planificación existente. Los tres grupos subrayan que la planta cuenta con el respaldo de las Juntas Generales

FERNANDO SEGURA

Sábado, 22 de octubre 2011, 05:03

Publicidad

La gestión de la basura que se genera en Gipuzkoa será responsabilidad hasta 2015 del Consorcio de Residuos constituido el jueves. La Asamblea de la entidad y el Consejo de Administración cuentan con una holgada mayoría de Bildu. En el Consejo habrá dos delegados del PSE y se ha invitado al PNV para que asigne a otros dos. Los jeltzales se han dado un tiempo antes de decidir si se incorporan.

El nuevo Consorcio representa un giro radical sobre el saliente. En la pasada legislatura, PNV, PSE, PP y H1! apostaron por un Plan de Residuos que incluye como parte esencial la incineradora de Zubieta. El constituido el jueves se opone a la planta, al menos en su diseño actual.

Los tres grupos citados coincidieron ayer en exigir al nuevo Consorcio que respete el Plan de Residuos y por tanto siga adelante con la incineradora.

Los peneuvistas recordaron que la entidad «está obligada a respetar la planificación» aprobada en las Juntas. Arantxa Tapia explicó que el Consorcio es competente en la gestión de los residuos, pero añadió que debe respetar «la normativa y la planificación acordada en el Parlamento foral».

Los peneuvistas mostraron su sorpresa ante el hecho de que en el Consejo de la entidad «estén personas que en su día presentaron recursos contra la propia existencia del Consorcio». También manifestaron su desacuerdo con la presencia de dos miembros de la plataforma contra la incineración Gipuzkoa Zero Zabor. «¿Por qué está representado este colectivo y no otros que pueden tener una visión distinta a la de Bildu sobre la gestión de los residuos? No hay que olvidar que en Hernani y Usurbil existen plataformas contra el puerta a puerta», señalan los jeltzales.

Publicidad

Los socialistas aceptaron la propuesta de Bildu de incorporarse al Consejo. Denis Itxaso señaló que «acudiremos con el ánimo de contribuir a la racionalidad. Haremos un papel de garantes del Plan de Residuos en vigor». Añadió que durante los últimos años «hemos trabajado intensamente en la conformación del documento y somos conscientes de la dificultad que entrañó llegar a acuerdos y de las repercusiones que tendría una vuelta atrás».

Estabilidad económica

Añadió que «no vamos a dar cobertura a ninguna locura que ponga en riesgo la gestión de los residuos. Este es un tema de primer orden en la labor pública. Tampoco daremos validez a decisiones de Bildu y más en concreto de la izquierda abertzale que pongan en riesgo la estabilidad económica de las instituciones, con el agravante del momento de crisis en el que nos encontramos».

Publicidad

Respecto a Gipuzkoa Zero Zabor, Itxaso indicó que su presencia en el Consorcio «es una anomalía. La entidad debería aglutinar a las mancomunidades y a la Diputación, es decir, a las entidades que representan a los ciudadanos. Zero Zabor tiene todos nuestros respetos, aunque no compartamos su postura en materia de residuos, pero entendemos que su papel no es incorporarse a la gestión pública».

El popular Juan Carlos Cano señaló que el principal cometido del Consorcio deber ser afrontar el tratamiento de la basura. «Se han presentado para solucionar el problema, no para crear más de los que tenemos. Que dejen a un lado las posturas románticas y se dediquen a gestionar». Cano también exigió el cumplimiento del Plan de Residuos. «Las Juntas aprobaron una norma y, por tanto, es de obligado cumplimiento. Este documento da respuesta al reto de gestionar 400.000 toneladas de basura y a la colmatación de los vertederos. El Consorcio no puede limitarse a decir 'no'. Tendrá que plantear propuestas».

Publicidad

Aralar valoró de forma positiva la inclusión de Zero Zabor en el Consejo de Administración. «Es motivo de satisfacción que se estrechen los cauces de colaboración con agentes que aportan su visión en cuestiones relacionadas con los residuos y que tengan un lugar allí donde se toman las decisiones».

Aralar indicó que también es positiva la suspensión del proyecto básico de la incineradora.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad