CRÍTICA DE CINE

Hasta Gibraltar

BEGOÑA DEL TESO

Martes, 15 de noviembre 2011, 03:54

Publicidad

Otro de los pedazos de celuloide que muestran sin chulería pero con leal orgullo que el cine que se hace por aquí va cobrando estilo y hechuras. Si Enara Goikoetxea y su compañera en los afanes de dirección, montaje y producción Iurre Telleria hubiesen tenido dinero suelto para contratar a un tiburón del marketing seguro que habría vendido este 'El último paso/The Last Passage/Azken Bidaia' como 'el documental vascofrancobelga que ha comprado la BBC'.

Clásico en sus maneras cinematográficas pero permitiéndose el atrevimiento de dramatizar varias secuencias y de utilizar la animación para recrear otras y así no cargar todo el peso de la narración en la voz en off, 'El último paso', estrenado en el Zinemaldia, cuenta lo que otros también se han afanado en recuperar, la historia de la Red Comète que ayudó a cientos de aviadores aliados caídos en los campos de batalla de la Europa ocupada por los nazis. El plan consistía en lograr que regresaran a Londres... atravesando Bélgica, Francia y España, la España de Franco, hasta Gibraltar para luego abrirse camino por el Atlántico y Portugal.

El film se detiene, lógicamente, durante un tiempo precioso a ambas orillas del Bidasoa, aguas y tierra de contrabandistas y mugalaris. Cuando pasa a este lado llega a Hernani, de donde eran dos de los héroes, discretos y callados, que pagaron caro el valor de enfrentarse a la máquina de guerra, contraespionaje y tortura de Hitler. Interesante también el retrato de Frantxia, la mujer que los ayudó. Conmovedor el testimonio de su hija... Un documento con vaivenes, repechos y caídas pero que se crece en muchos momentos, utiliza tranquila, cómoda y sabrosamente todos los idiomas que se hablaron durante aquellas travesías y se remata con una frase genial: «Aunque no hubiera valido la pena lo habría hecho igualmente».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad