
FERNANDO SEGURA
Jueves, 24 de noviembre 2011, 03:28
Publicidad
El Metro de San Sebastián podría quedar herido de muerte. La Diputación afirmó ayer que este proyecto no entra dentro de sus prioridades. Por tanto, se aleja la posibilidad de que la institución foral aporte el 50% de su financiación, tal y como reclama la consejería de Transportes.
El Gobierno foral de Bildu se ha mostrado reticente hacia el Metro desde que inició su mandato. Ahora bien, en las reuniones mantenidas con el Ejecutivo vasco no ha descartado participar en la financiación del soterramiento. La Diputación se ha limitado a señalar que estudiará el tema.
La diputada de Infraestructuras Viarias y Movilidad dio ayer un paso hacia el «no», aunque de forma oficial no se haya transmitido esta postura a la consejería. Sin embargo, de sus palabras se deduce que la institución foral se baja de este proyecto: «El Metro tiene algunas cuestiones interesantes, pero respecto al tramo de Donostia, no atiende a las necesidades actuales. Habría que reformular mucho esa propuesta».
El tema del Metro se suscitó en la Cámara foral como consecuencia de una pregunta del PNV dirigida al diputado general. Los jeltzales pidieron a Martin Garitano que explicara su propuesta de impulsar un «tren social», como alternativa al tren de alta velocidad. En lugar de Garitano acudió Ugarte.
Publicidad
La diputada respondió que un tren social es aquel que «tiene en cuenta las necesidades reales de los guipuzcoanos». Añadió que en los últimos años «se fomentan trenes con otros objetivos como, por ejemplo, unir Madrid con otras ciudades europeas. ¿En qué medida favorece esto a la ciudadanía vasca?».
Ugarte explicó que el 79% de los desplazamientos que se realizan en Gipuzkoa se efectúan entre localidades de la misma comarca. La diputada señaló que el tren social que propone la Diputación debe atender a esta realidad, así como favorecer la cohesión territorial.
Publicidad
Y aquí es donde lanzó las andanadas más contundentes contra el Metro. Ugarte indicó que en el territorio existen comarcas con «grandes carencias de transporte público, como el Deba y el Urola. Por tanto, es un grave error impulsar el Metro para favorecer a una mitad de Gipuzkoa que está bastante bien comunicada, dejando a la otra mitad abandonada».
Ugarte señaló que en las reuniones mantenidas con el Gobierno Vasco ha trasladado el deseo de la Diputación de cofinanciar inversiones que cohesionen Gipuzkoa. «Este es nuestro criterio y, por tanto, no estamos dispuestos a impulsar infraestructuras en zonas donde no son prioritarias, habiendo otras con más necesidades».
Publicidad
La diputada señaló que Eusko Tren está modernizando la línea entre Lasarte e Irun, pero no hacia Eibar. «Estamos dispuestos a realizar inversiones en proyectos que cohesionen el territorio, pero si se tienen en cuenta nuestros criterios».
Joseba Antxustegi, juntero del PNV, le preguntó a Ugarte si la apuesta por un tren social suponía que la Diputación iba a potenciar las líneas existentes o si preveía impulsar nuevas rutas.
La diputada respondió que cabían ambas opciones. «Sería interesante aprovechar infraestructuras que ya prestan servicio. Por ejemplo, la línea de Eusko Tren entre Donostia y Eibar está obsoleta. Habría que sacarle más jugo con desdoblamientos que permitan más frecuencias».
Publicidad
Respecto a nuevas líneas, indicó que en su día hubo ferrocarril en zonas donde ya no lo hay, como el Alto Deba. «Esta comarca carece ahora totalmente de este tipo de servicios. Hay que darle la vuelta. Creo que incluso tendríamos que plantear nuevas infraestructuras, aunque esto lo digo a 'bote pronto'. Existió un proyecto de tranvía, luego se habló de un autobús rápido... Hay que examinar todas estas alternativas».
«Radicalidad»
La consejería de Transportes respondió de inmediato, mediante una nota, a las palabras de la diputada foral. El departamento señala que desconoce «qué es lo que no le gusta del proyecto, porque en ningún momento la Diputación ha expuesto ninguna reformulación al Gobierno Vasco». La consejería añade que es significativo que «haya hecho pública su posición tras las elecciones, lo que demuestra que el Gobierno de Bildu en la Diputación antepone sus intereses a los de los ciudadanos de Gipuzkoa».
Noticia Patrocinada
El departamento subraya que «no quiere el tren de alta velocidad y tampoco el tren social, el tren del día a día de los ciudadanos. Es un ejemplo más de la paralización a la que desde la radicalidad están sometiendo a Gipuzkoa».
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.