Borrar
Reconocimiento. La UPV premia hoy la trayectoria de la donostiarra Teresa del Valle. :: UNANUE
Misionera, antropóloga y feminista
UNIVERSIDAD

Misionera, antropóloga y feminista

En la Universidad de Hawai tuvo como compañera a la madre del presidente Obama. La UPV rinde hoy un homenaje a Teresa del Valle, impulsora de la Antropología Social

CRISTINA TURRAU

Jueves, 15 de diciembre 2011, 09:26

Impulsora de la Antropología Social en la UPV/EHU, investigadora del feminismo, misionera en las islas de Micronesia, en el Pacífico. Son algunas de las muchas facetas de la antropóloga Teresa del Valle (San Sebastián, 1937), a quien la Universidad del País Vasco rinde hoy un homenaje como reconocimiento a su amplia labor. Será a las 10.30 horas, en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación en San Sebastián. Catedrática emérita de la UPV/EHU, a Teresa del Valle se le reconoce su compromiso con la Universidad vasca y su decisivo impulso al departamento de Antropología Social.

Nacida en San Sebastián, de familia vizcaína, Teresa del Valle recibió el impulso de la sociedad católica del momento para convertirse en misionera. «Ingresé con 21 años, como opción personal, en un grupo de misioneras del contexto vasco, las Mercedarias Misioneras de Berriz, con las que me había educado, primero en Bilbao y después, en el internado de Berriz. También había estado una hermana mía. Quería trabajar en el Pacífico, en Micronesia». ¿Fue la aventura la que le llevó por esos derroteros? «El ambiente misionero era propio de la época. Quizás hoy hubiera hecho otro tipo de opciones. La aventura no era lo que a mí me movía. Quería ayudar a los demás. La idea de las misiones se cultivaba en el colegio. Sabía más de China y de Japón que de los viajes de Cristóbal Colón».

Su elección le llevó a estudiar a Estados Unidos. «En aquel momento Micronesia estaba bajo su tutelaje. Era importante el conocimiento del inglés y el tener estudios norteamericanos. La congregación estaba muy orientada a la enseñanza. Tenía una fama de excelencia».

Es diplomada en métodos de análisis cultural (East-West Center, Hawai) y doctora en Antropología Social (Universidad de Hawai). Licenciada en Geografía e Historia (Universidad de Barcelona), también es doctora por la UPV/EHU. «En las islas Marianas, en el Pacífico, estuve de profesora e investigadora contratada por la Universidad de Guam», relata. «Todavía seguía en la congregación. Entré en contacto con gente de 6 ó 7 archipiélagos distintos de Micronesia, gente norteamericana y filipina. Fue una experiencia tremendamente valiosa. Ese contexto multicultural influyó en mi vocación por la Antropología».

Becada en Hawai

Con un beca de la Universidad de Hawai realizó la carrera de Antropología Social. «Estábamos gente de 32 países diferentes». Allí conoció a la madre de Barack Obama. «Estábamos becadas en el mismo sitio, en el East-West Center. Su hijo era muy pequeñito entonces pero la impronta podía notarse en su experiencia multicultural». El trabajo de campo lo hizo Teresa del Valle en Oceanía. Vino después la desvinculación con la congregación misionera y la vuelta al País Vasco. «Me centré en la investigación en la cultura vasca y contacté con el movimiento y el pensamiento feminista».

Fue profesora en la recordada Facultad de Filosofía de Zorroaga. «Entré en el segundo año de su creación. Allí impartí Antropología y comencé la investigación en la cultura vasca, en relación con Eusko Ikaskuntza. Desarrollé lo que entonces se conocía como antropología de la mujer, hoy antropología feminista, un área muy cultivada a nivel internacional y que ha sido clave en mi trayectoria».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Misionera, antropóloga y feminista