Secciones
Servicios
Destacamos
JON AGIRRE
Lunes, 16 de enero 2012, 09:35
Numerosas personalidades de la cultura como Xabier Mendiguren, Juan Mari Irigoien, Andres Urrutia y rostros de la política como Patxi Zabaleta, Tasio Erkizia, Ikerne Badiola o Zigor Etxeburua se acercaron ayer a la mañana a la capilla ardiente instalada en el tanatorio de Errekalde para dar un último adiós a Jose Luis Alvarez Enparantza, Txillardegi, del que destacaron su labor a favor del euskera, tanto en lo que concierne a la lengua como en lo respectivo a la literatura.
«Fue uno los creadores e impulsores de la cultura vasca», remarcó el exdirigente de la antigua Batasuna Tasio Erkizia, quien añadió que con la muerte de Txillardegi se ha perdido «un buen hombre, un referente para las generaciones posteriores, y un gran pensador». Autor del libro 'Leturiaren egunkari ezkutua', consideraba como primera novela moderna escrita en euskera, para el presidente de Euskaltzaindia Andres Urrutia fue «un referente, un guía» que abrió «nuevos caminos» con el «aire fresco» que le trajo al euskera.
En esa línea, Xabier Mendiguren quiso recordar todo el trabajo que hizo por el euskera batua en un momento duro, por lo que emplazó a aprovechar lo que se ha hecho hasta ahora como «base» y como «estímulo para seguir adelante». Al respecto del euskera batua, Urrutia quiso matizar que la aportación de Txillardegi al proceso de normalización de la lengua no se limitó solo «al plano teórico», sino que con su labor y forma de proceder demostró que el euskera se podía hablar «en cualquier lugar y situación».
Asimismo, compañeros de trabajo de Txillardegi en los primeros años de los 80 en UZEI, centro de terminología y lexicografía, incidieron en su «gran labor en favor de la cultura vasca moderna» y, sobre todo, en su «ayuda a la hora de adaptar y desarrollar diccionarios y lenguajes de áreas como la ciencia y la tecnología de cara a un uso universitario».
En cuanto a la labor de Álvarez Enparantza como precursor de la literatura vasca, el escritor Joan Mari Irigoien afirmo que «pocos han aportado a Euskal Herria tanto como Txillardegi, tanto cualitativa como cuantitativamente».
Por otro lado, Patxi Zabaleta quiso remarcar que la abundante obra de Txillardegi ha quedado ahí «para la historia y para que pueda servir de guía a futuras generaciones». En la misma línea, el Director general de Euskera de la Diputación Foral de Gipuzkoa, Zigor Etxeburua declaró que «aunque hayamos perdido una luz importante, estamos dispuestos a seguir el camino emprendido por Txillardegi». Además, quiso destacar «el carácter íntegro y humilde» de Alvarez Enparantza, así como su importancia en el proceso de normalización del euskera, ya que fue «procursor y revolucionario». «Fue un adelantado a su tiempo, uno de los motores de cambio de la sociedad vasca», afirmó la presidenta de las Juntas Generales Lohitzune Txarola.
Despedida en la intimidad
Ayer, a primera hora de la tarde, el cuerpo de Txillardegi fue incinerado en la intimidad y, aunque no se le hará ningún funeral religioso, la semana que viene su familia celebrará un acto de despedida. Del mismo modo, la izquierda abertzale ha organizado un homenaje el próximo 29 de enero en el Kursaal donostiarra, según informaron en un comunicado en el que añadían que en breve se ofrecerán más detalles de «este evento nacional».
Por último, y según informó Berria ayer en su edición digital, el sábado por la tarde los familiares de Txillardegi cubrieron el cuerpo con la misma tela que cubrió el cuerpo de Txomin Iturbe en 1987. La tela la guardaba el escritor en su casa desde entonces.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.