SAN SEBASTIÁN

El PNV insta al Gobierno Vasco a construir el intercambiador de Riberas y la estación de Altza

«Son dos piezas clave a la hora de abordar la mejora del sistema de transporte ferroviario en Donostia», dice el concejal Ibabe

ÁLVARO VICENTE

Sábado, 28 de enero 2012, 03:25

Publicidad

El PNV no quiere que el debate interminable sobre la ubicación definitiva de la futura estación de autobuses y la construcción de la pasante ferroviaria por el centro de San Sebastián condicione el desarrollo de otras dos «piezas claves» en la ciudad, por ello elevará a Pleno, el próximo martes, una moción en la que insta al Gobierno Vasco a desarrollar «en el plazo más breve posible» el intercambiador ferroviario de Riberas de Loiola -no confundir con el proyecto de estación de autobuses- y la estación ferroviaria de Altza.

A juicio del PNV asistimos hoy a una «ceremonia de la confusión» en torno a las políticas de movilidad en nuestra ciudad en la que se pone «todo en cuestión» y en la que no se avanza. La construcción de la estación de autobuses y la implantación o no de la OTA en los polígonos industriales son dos de las tareas que el gobierno municipal debe resolver cuanto antes.

El concejal Martín Ibabe compareció ayer junto al portavoz del PNV Eneko Goia para recordar al Gobierno Vasco que la construcción del intercambiador ferroviario de Riberas permitiría tener un punto de enlace y de trasvase de viajeros entre la línea de Renfe y la de Euskotren que vertebraría el transporte ferroviario de pasajeros en todo el territorio. Así, el intercambiador permitiría a los que vengan del Goierri bajarse en el paseo Zorroaga y coger el Topo en el mismo vestíbulo para ir al campus de la UPV, a Zarautz, o al aeropuerto de Hondarribia, que contará con una estación subterránea del nuevo Topo. De igual forma quien venga desde Zumaia con Euskotren podría bajarse en el intercambiador para sin salir de él subirse a un Cercanías que le lleve a Tolosa.

Servicio a 20.000 vecinos

Y otro tanto con la estación de Altza. El PNV considera necesaria la construcción de esta estación para dar continuidad a las actuaciones que se están desarrollando en esta dirección en los últimos años como la futura estación de Intxaurrondo y Lugaritz. Ibabe recordó que la estación de Altza ofrecería servicio a los más de 20.000 vecinos altzatarras con frecuencias de trenes cada siete minutos. En principio y con la previsión realizada por el anterior gobierno de Elorza, la estación iba a dar servicio a esos 20.000 vecinos más los 10.000 nuevos de Auditz Akular, pero la decisión tomada por el actual Ejecutivo local de parar la construcción de este ensanche de Altza deja interrogantes en el aire. «La estación es un compromiso adquirido por la totalidad de las fuerzas políticas que tenemos representación en el Ayuntamiento y es preciso impulsarla con decisión para que pueda ser una realidad en el plazo más breve posible», advirtió el edil jeltzale.

Publicidad

Según el proyecto de la consejería de Transportes del Gobierno Vasco al que pertenece el concejal socialista en el Ayuntamiento Ernesto Gasco, el apeadero del Topo en Altza estará ubicado a 28 metros de profundidad y formará parte del futuro Metro de Donostialdea entre Lasarte y Hondarribia-Irun. En principio las obras deberían comenzar en 2013 y en 2016 los altzatarras podrán utilizar el transporte público llamado a revolucionar sus comunicaciones y las del resto de la ciudad. Su terminal, que busca accesibilidad desde los distintos puntos del barrio y la mayor captación de viajeros, se ubicará junto al paseo Félix Iranzo y dispondrá de dos vestíbulos y dos cañones de acceso que desembocarán uno en el paseo de Larratxo y otro en la zona de Arri Berri.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad