MITXEL EZQUIAGA
Lunes, 30 de enero 2012, 04:41
Publicidad
Es otro visionario, como un Ferrán Adrià de la arquitectura: quizás por eso se han juntado. Pero como ocurre con el cocinero, Enric Ruiz-Geli es un 'marciano' con los pies en el suelo: su última obra, el Media-tic de Barcelona, ha sido premiado como uno de los edificios del año. Y Villa Nurbs, el edificio que construye desde hace diez años en Empuriabrava, es ya un lugar de culto... antes de ser acabado.
Ruiz-Geli es ahora el constructor del sueño de Adrià. Él ha diseñado el nuevo Bulli, esa isla energética en Roses donde se ubicará la nueva fundación del chef y que algunos han calificado como un producto de «arquitectura molecular» que parece surgido de los propios fogones del mejor cocinero del mundo.
El arquitecto ha pasado estos días por San Sebastián. Mantiene una intensa colaboración con empresas guipuzcoanas que podría fructificar en breve en varios proyectos. Y se reunió con representantes de Tecnalia, la firma vasca que es socio-tecnológico de ElBulli Foundation y aportará algunas claves fundamentales en materia de sostenibilidad.
«La gente de Tecnalia es pionera en este campo en todo el mundo», dice Ruiz-Geli. «Hemos colaborado con técnicas absolutamente novedosas en el Mediatic y lo que preparamos para ElBulli será también referente. Trabajar con Ferrán Adrià supone un nivel de exigencia y de vanguardia: hay que probar los caminos nuevos y descartar lo ya conocido».
Publicidad
«Conocí a Ferrán hace doce años, gracias a Toni Segarra, para otro proyecto en Sevilla. Cuando afrontó la arquitectura del nuevo Bulli yo encajaba en sus planes: soy de Figueres, del entorno, aunque trabajo en Kuwait, Estados Unidos o China. Y defiendo una arquitectura sostenible, donde los edificios se autoabastecen energéticamente y la tecnología está al servicio de la gente y de las ideas, sin exhibiciones gratuitas», dice Ruiz-Geli.
«Pretendemos que el nuevo Bulli sea el primer centro mundial de estas características que sea totalmente autosuficiente energéticamente y 100% sostenible, de emisiones cero». Se autoabastecerá de agua y electricidad; eso se traduce en que el edificio será energéticamente autónomo y limpio porque usará energía eólica, solar y geotérmica. «Es una idea casi obligada en un enclave como el parque natural del Cap de Creus».
Publicidad
En mayo comienzan las obras, rehabilitando el edificio actual del restaurante. Luego llegarán las ampliaciones y, en 2014, la reapertura. Antes, en medio de las obras, el Bulli habrá sido escenario de la película que prepara Hollywood basada en la historia personal de Adrià.
Cuando la obra esté terminada un equipo de 25 personas creará directamente en el laboratorio y subirá sus recetas a internet para que, gracias a la tecnología de Telefónica, las personas interesadas de todo el mundo sigan en tiempo real todo lo que se 'cuece' en el Bulli.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.