Escena de uno de los cortos.
AL DÍA

El 'gancho' del sexo para fomentar el uso del euskera

La Fundación Leizaola ha elaborado unos vídeos para impulsar la lengua vasca en las nuevas tecnologías

MARTA FDEZ. VALLEJO

Martes, 31 de enero 2012, 08:59

Publicidad

La Fundación Leizaola ha elaborado una serie de vídeos para promocionar el uso de la lengua vasca en las tecnologías de la información y la comunicación, con las subvenciones del Gobierno Vasco y la Diputación de Bizkaia, que han causado una fuerte polémica en las redes sociales por sus connotaciones sexistas. Los responsables de la fundación argumentan que se trata de una campaña innovadora que pretende mostrar a los jóvenes que el euskera se puede utilizar «en ámbitos de ocio y tiempo libre», y no exclusivamente en entornos académicos.

Uno de los vídeos más controvertidos se titula 'Euskaltegi bitxia'. Muestra a un joven que entra en un euskaltegi especial, donde le recibe una mujer exuberante, que se lo lleva a la cama y lo desnuda. Cuando no contesta en euskera correctamente lo echa de la habitación. En el otro corto, una joven escucha una conversación a dos hombres, con tintes machistas. «Le eché un 'kiki' y la dejé tirada como un trapo viejo», dice uno; a lo que el otro le contesta: «Para eso sirven las mujeres». Una joven -la misma que la del 'euskaltegi bitxia'- escucha el diálogo y se decide a darles una lección. El castigo consiste en proponerles a los dos irse a la cama con ella y, en el último momento, dejarlos en el pasillo del hotel en calzoncillos.

«Son vídeos innovadores, dirigidos a un público juvenil. No se trata de enseñar el 'nor, nori, nork' sino de buscar otro tipo de enganche, romper formalismos con el euskera, que se deje de asociarse con algo aburrido, soso, queremos que salte la chispa», explica José Antonio Dorronsoro, responsable de la Fundación Leizaola. A su juicio no hay «nada sexista» en las imágenes, ya que en todas las historias «manda la mujer». «Se trata simplemente de que los chavales vean que el euskera no solo sirve para aprobar exámenes, que se puede vivir en euskera en cualquier ámbito».

Sin embargo, los diálogos son muy simples y escasos. «Es normal porque va dirigido a chavales que no tienen el euskera como lengua materna. Hay que trabajar a nivel muy básico», continúa el responsable de la Fundación Leizaola.

Publicidad

Rechazo del Gobierno

El Gobierno Vasco convoca anualmente unas subvenciones para promocionar el uso del euskera en las nuevas tecnologías, que este año ascienden a 1,4 millones. La Fundación Leizaola recibió 3.500 euros para la elaboración de estos vídeos junto a otra partida económica de la Diputación de Bizkaia. «Las subvenciones son muy pequeñas», apunta Dorronsoro. Los autores de los vídeos son jóvenes, «porque saben cómo hacer llegar los mensajes a la gente de su edad», añade.

El Ejecutivo todavía no había visto el material, según reconoció ayer la viceconsejera de Política Lingüística, Lurdes Auzmendi. «No nos han llegado los vídeos, los íbamos a visionar estos días», comentó, aunque la Fundación culpa al Ejecutivo de ese retraso en la revisión del programa.

Publicidad

Después de contemplarlos ayer -con asombro- Auzmendi expresó su «rechazo absoluto» al contenido de la campaña y anunció que su departamento examinará los trabajos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad