
AMAIA CHICO
Domingo, 4 de marzo 2012, 05:28
Publicidad
El PNV de Gipuzkoa atraviesa una encrucijada difícil. Como primer partido de la oposición, Markel Olano aboga por apretar las tuercas a un Gobierno foral «sin capacidad de gestión» que, advierte, «no puede seguir actuando con la arrogancia de una mayoría absoluta que no tiene». Pero al mismo tiempo, deja claro que «no va a formar parte de ningún frente anti-Bildu», pese a los «ataques» a la gestión anterior y las dudas sobre el cumplimiento del acuerdo presupuestario firmado.
- Las intenciones de la Diputación respecto a su acuerdo presupuestario parecen claras. ¿Confía todavía en un cumplimiento antes del 30 de junio?
- Esperamos que lo hagan. No son cuestiones difíciles de cumplir si hay voluntad. En el apartado económico, parece que tienen avanzado el decreto sobre el uso de los ocho millones estipulados en el acuerdo para luchar contra la crisis, aunque mantenemos la crítica dura al modo en que están gestionando la situación económica. Pero en el aspecto más polémico, el de la gestión de los residuos, seguimos defendiendo que la centralidad de ese debate debe estar en las Juntas Generales, donde está residenciada la voluntad de la ciudadanía. Además, desde 2008 hay una norma foral que respalda el plan de gestión de los residuos. Por tanto, si el Ejecutivo tiene alguna propuesta para resolver o modificar el plan ya aprobado que la presente, y la valoraremos y decidiremos en Juntas.
- Pero Martin Garitano insiste en que será GHK, el consorcio de residuos, el que tome la decisión.
- El propio diputado general reconoce que la capacidad de planificación es de las Juntas Generales, aunque luego ese plan lo tendrán que poner en marcha las mancomunidades y GHK. Pero el que debe planificar o establecer las posibles modificaciones que Bildu quiera proponer es este parlamento. No pueden marear la perdiz.
- ¿No hay entonces una diferencia de interpretaciones del pacto?
- Bildu ha sacado el foco de las Juntas Generales y lo ha establecido en el ámbito municipal y las mancomunidades, algo que no me parecería mal si no estuviéramos hablando de la planificación del modelo. ¡Pero es que estamos hablando de la planificación del modelo! Y la competencia es de las Juntas. Además, hay una norma foral que cumplir, y eso no es discutible. La actitud del diputado general es absolutamente escapista en una cuestión que es responsabilidad suya y donde no ha presentado ningún tipo de iniciativa.
Publicidad
- ¿Y el impulso al puerta a puerta?
- Eso es simplemente un sistema de recogida, no un sistema de gestión de residuos alternativo al que está aprobado, y que apuesta por el reciclaje, el compostaje y el cierre de la facción resto vía incineradora. Se intenta engañar.
- ¿Se sentirían ustedes engañados si dentro de cuatro meses no ven cumplido su pacto?
- No creo que sea una cuestión de engaño al PNV, sino de engaño a la ciudadanía. Si no se logra un modelo eficaz de gestión de los residuos, los que van a sufrir las consecuencias son los guipuzcoanos. Nosotros pretendimos llegar a un acuerdo, pero ahora, aunque intentaremos que Bildu reconduzca su posición, vemos muy difícil su cumplimiento porque hay un cierre de filas en la izquierda abertzale con este asunto. Éste, aún y todo, es el primero de una serie de bandazos que está dando en sus posiciones, por ejemplo, con los peajes.
Publicidad
- Hay otras batallas abiertas entre ustedes. ¿Están preocupados?
- Es evidente que se ha generado un mal ambiente en el ámbito político del territorio. Bildu tiene carencias muy importantes a la hora de concretar su modelo, y lo que hace es poner en marcha la estrategia de la tinta de calamar. Pasar al ataque para intentar ocultar su falta de capacidad de gestión.
- Entre las sospechas lanzadas sobre la gestión del gobierno que usted lideró está el sobrecoste en carreteras. 246 millones son muchos millones. ¿Cómo lo excusa?
Publicidad
- Para empezar Bildu no concretó una denuncia específica. Tiró la piedra y escondió la mano. Y nosotros ya hemos dicho que todas las modificaciones que se hicieron tenían un respaldo técnico y un respaldo político unánime en el consejo de Bidegi, algo que Bildu oculta deliberadamente. Igual el modo en que solventamos las incidencias graves puede ser sujeto de crítica, pero lo que no se puede es acusar de falta de transparencia u oscurantismo al Ejecutivo. Esa actitud es absolutamente irresponsable.
- ¿Hubo ineficiencias?
- El Tribunal Vasco de Cuentas no habla de ineficiencias. Lo que hace es considerar que la gestión que se hizo no fue la adecuada, sin poner en duda la legalidad. Pero nosotros creemos que esas modificaciones eran la mejor alternativa.
Publicidad
- El segundo 'ataque' llegó con la condonación de sanciones tributarias a algunas empresas. ¿Qué criterio se siguió?
- El de procurar la supervivencia de esas empresas. En el caso de la Real Sociedad, que está pagando religiosamente toda la deuda, se consideró que el cobro de una sanción podría acarrear la liquidación del club y en aquel momento creímos que había que tomar esa decisión. El hecho de que Bildu critique esa cuestión me lleva a afirmar que si se hubieran aplicado sus criterios tan restrictivos, es posible que en este momento la Real Sociedad fuera un club desaparecido. Lo mismo sucedió con otras empresas que estaban al borde del cierre.
- Pero son decisiones que se toman en el ámbito privado y que pueden chocar a los ciudadanos.
- No es una cuestión que se aplique graciosamente. Desde el punto de vista legal, existen unas posibilidades. Había un control técnico, unos criterios objetivos... el más importante el de salvar a las empresas. Si las diputaciones tienen una visión excesivamente rigorista de su política y eso acarrea la desaparición de empresas, creo que esa estrategia tampoco es la adecuada.
Noticia Patrocinada
- Con esta guerra abierta, ¿cómo es su día a día en las Juntas?
- La relación se mantiene pero en absoluto es cordial.
- ¿Se arrepienten de haber dejado gobernar a la coalición cuando ahora advierten «desgobierno» por su parte?
- Yo no he utilizado la palabra «desgobierno».
- El presidente de su partido lo ha hecho.
- Pero a mí me suele gustar utilizar mis propias expresiones. Existe una mala gestión y una falta de liderazgo, pero también creo que el gobierno de Bildu es absolutamente legítimo porque obtuvo un respaldo mayoritario. Y tiene que asumir su responsabilidad. Creemos que la ciudadanía del territorio tiene que observar y hacer un seguimiento de la gestión de Bildu, tiene que conocer cuál es su capacidad de gestión, superando las maniobras de distracción. Su forma de impulsar el puerta a puerta, sin ninguna participación o consulta, da cuenta de cuál es su coherencia a la hora de respetar los principios que han defendido previamente. La ciudadanía tiene que hacer el análisis de su gestión, aunque evidentemente, nosotros haremos una oposición rigurosa y firme.
Publicidad
- Pero cuando en menos de un año de gobierno les acusan ya de paralizar el territorio, ¿es responsable dejarles tres años más?
- Siendo eso así, ¿la alternativa qué sería, constituir un gobierno a tres? Cuando hablamos de que no es responsable mantener a un gobierno hay que barajar la alternativa. Y es muy complicada. Además, hay que tener en cuenta el respaldo de la ciudadanía a Bildu, que a veces se olvida esa cuestión.
- Así que descartan plantear una moción de censura, ¿no?
- No me suele gustar descartar definitivamente las cuestiones, ni tampoco aceptarlas a priori. Hay que ver cuál es el desarrollo de la legislatura. Y es Bildu la que tiene que decidir cómo desarrollarla, desde el hecho objetivo de que no tiene una mayoría absoluta y que, por tanto, la oposición debe tener peso político. No podemos tener como hasta ahora una Bildu absolutamente arrogante que actúa como si tuviera mayoría absoluta. Desde la oposición tenemos una serie de instrumentos, y no nos cerramos al uso de ninguno. Pero junto a eso, es compatible decir que no vamos a entrar a ningún frente de exclusión de Bildu, que es lo que nos propone el PP y antes el PSE. No vamos a entrar en ningún frente anti-Bildu, porque además no sería respetuoso con la voluntad mayoritaria de la ciudadanía.
Publicidad
- Si no hubiera elecciones autonómicas en unos meses, ¿tendrían la misma estrategia?
- Estaríamos hablando de la misma estrategia, pero eso no significa que las elecciones no condicionen. Condicionan siempre. Pero la estrategia del PNV es coherente con un rechazo frontal a un frente anti-Bildu. Es el pilar que nos llevó a posibilitar el gobierno de Martin Garitano y a no aceptar las propuestas del PP, pero la coyuntura política influye, eso no lo voy a negar.
- Urkullu planteaba un «gobierno desde la oposición». ¿Está de acuerdo? ¿Cómo se materializa?
- A Bildu se le ha atragantado el ejercicio del poder. Y como primer partido de la oposición tenemos la responsabilidad, y lo estamos haciendo, de fijar las pautas para un buen gobierno en los ámbitos nucleares. Para ello tendremos que recabar también el apoyo del resto de partidos. ¿Que eso significa gobernar desde la oposición? No, el que gobierna es el que está en el poder. Lo que nosotros vamos a hacer es condicionar muy mucho su labor. No puede comportarse como si estuviese con mayoría absoluta porque no la tiene.
Publicidad
- El PNV en Gipuzkoa también atraviesa una situación interna agitada. Egibar volverá a liderar el partido sin rivales, pero sí con voces críticas a su gestión. ¿Cuál es su valoración?
- Creo que es un episodio bastante desafortunado. El partido tiene mecanismos para debatir, y da la impresión de que se pretenden distorsionar los procedimientos democráticos del partido. El proceso de elección de la ejecutiva, por lo demás, se está desarrollando con normalidad y el GBB va a tener el respaldo de la gran mayoría de la militancia. Siempre tiene que haber diferentes sensibilidades y producirse un debate permanente, pero dentro de las reglas de juego del partido.
- ¿Pero hay debate? Los críticos denuncian precisamente la ausencia del mismo.
- El debate en el seno del PNV ha existido, existe y existirá porque es sano. Un partido sin debate es un partido muerto. Otra cosa es querer distorsionar los mecanismos.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.