Borrar
Las diez noticias clave de la jornada
Exhumación de los cuerpos en 1943, tres años después.
Polonia gana la batalla de Katyn a Rusia en el Tribunal de Estrasburgo
MUNDO

Polonia gana la batalla de Katyn a Rusia en el Tribunal de Estrasburgo

La Corte cataloga como crimen de guerra la matanza de 22.000 militares, empresarios e intelectuales asesinados por la URSS en 1940

PACO SOTO

Miércoles, 18 de abril 2012, 04:31

Polonia ha ganado una lucha política y jurídica a Rusia 60 años después de perderla en el campo de batalla. El Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo ha dictado esta semana una sentencia a favor de los intereses de Varsovia con relación a la matanza de Katyn, una localidad de la provincia rusa de Smolensk, donde 22.000 militares, empresarios y miembros de la élite intelectual polaca fueron asesinados por el NKVD (la policía política de Stalin) en 1940.

Durante cincuenta años, la Unión Soviética negó los hechos y culpó a los nazis de la matanza, pero en 1989, Mijaíl Gorbachov reconoció la culpabilidad de su país en estos crímenes. Tras la desintegración de la URSS, en la década de 1990, la Fiscalía Militar de Rusia abrió una investigación, pero en 2004 el caso fue archivado porque habían muerto los responsables de la matanza. Más tarde, los dirigentes rusos responsabilizaron de los trágicos hechos al régimen estalinista y en noviembre de 2010, el Parlamento ruso condenó aquellas ejecuciones en masa y expresó sus profundas condolencias a los familiares de las víctimas. Pero esta masacre siguió dificultando las relaciones entre Varsovia y Moscú.

Posible apelación

Los jueces de la Corte europea dictaminaron que la matanza de Katyn fue un crimen de guerra, que es la tesis de Varsovia, avalando así parcialmente la demanda de quince ciudadanos de Polonia, familiares de oficiales ejecutados hace sesenta años, pero rechazaron iniciar una nueva investigación. La sentencia, que puede ser apelada, denuncia que el Gobierno ruso dispensó un trato inhumano a los familiares de las víctimas de Katyn y denegó información sobre el destino de los muertos a diez demandantes polacos.

«El hecho de que la matanza haya sido reconocida como un crimen de guerra por la jurisprudencia internacional es muy importante», recalcó el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores polaco, Marcin Bosacki. Los medios locales no expresaron tanto entusiasmo. Para el diario Dziennik Gazeta Prawna, «la masacre de Katyn sí es un crimen de guerra pero Rusia puede estar tranquila». Mientras, el rotativo de centroizquierda Gazeta Wyborcza señaló que la sentencia «decepciona», porque Moscú «se negó a revelar al Tribunal el documento clave para juzgar si durante la investigación relativa a la masacre había violado el Convenio para la Protección de los Derechos Humanos».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Polonia gana la batalla de Katyn a Rusia en el Tribunal de Estrasburgo